Calviño ignora las críticas del Congreso por acaparar el Fondo

La vicepresidenta desoye las demandas para rebajar el peso del Gobierno en el reparto de los fondos

Bruno Pérez

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, dejó ayer bien claro en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo no tiene ninguna intención de revisar el controvertido modelo de gestión y de toma de decisiones sobre los fondos europeos que se ha venido ejecutando hasta la fecha.

La principal responsable del diseño y desarrollo del Plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia escuchó impertérrita durante cerca de tres horas la ola de críticas que le llovieron desde todos los rinconces del arco parlamentario - con la excepción de los dos partidos de la coalición de Gobierno- por asuntos tan variopintos como la participación marginal que se ha dado a los gobiernos autonómicos en el diseño del Plan, por el carácter meramente instrumental que se ha asignado a éstos en el despliegue de los fondos europeos, por la excesiva centralización en el Gobierno del proceso de toma de decisiones sobre las inversiones del plan, por la falta de transparencia en torno a su despliegue o por las barreras que tienen pymes o pequeños ayuntamientos para acceder a los fondos.

La vicepresidenta se deslizó sobre el inventario de agravios de unos y otros pidiendo confianza, anunciando que este año 2022 será en el que los fondos adquieran su velocidad de crucero e invitando a todos al «proceso de consultas» que abrirá el Gobierno para definir la segunda fase del despliegue del Plan de Recuperación, la que se hará ya con préstamos y no con transferencias a fondo perdido.

Descontento nacionalista

Las formaciones nacionalistas trasladaron a Calviño el descontento de los gobiernos autonómicos por el escaso peso que se les ha dado en la definición de las inversiones del plan. Le afearon que se les utilice como un mero instrumento de reparto de fondos europeos en los asuntos que son de su competencia sin darles capacidad de decisión alguna sobre qué inversiones priorizar «Hablan de cogobernanza cuando han convertido a las autonomías en meras gestoras, le espetó la diputada de Junts, Mariona Dausá.

Tanto Dausá como la portavoz del Grupo Vasco mostraron su preocupación por la falta de desarrollo de los denominados ‘Perte autonómicos’, que plasman los proyectos que cada gobierno considera estratégicos para su territorio. Calviño agradeció el esfuerzo realizado por las comunidades autónomas para definir sus prioridades , insistió en que serán ellas las que ejecuten el 54% de los fondos y aseguró que el Gobierno las ha tenido en cuenta a la hora de diseñar las prioridades estratégicas de un Plan del que reivindicó su condición de proyecto de país.

Nada dijo, por el contrario, de las demandas autonómicas de una mayor participación en el puente de mando donde se toman las decisiones sobre las futuras inversiones. De hecho, restringió el margen de maniobra autonómico a la fase de consultas que abrirá el Gobierno en los próximos días y a su participación en las conferencias sectoriales, en las que no se deciden las inversiones sino los criterios de reparto de los fondos entre autonomías.

Tampoco ofreció ninguna solución concreta a la demanda de un esquema de ejecución de los fondos europeos que dé más oportunidades a las pyme para captar inversiones. Calviño se mostró confiada en que las herramientas ya disponibles habiliten la posibilidad de que las pymes accedan a los fondos.

Los parlamentarios no tuvieron más suerte a la hora de arrancar a la vicepresidenta un compromiso para tramitar como proyecto de ley el decreto que define el marco regulatorio de los fondos y que lleva anclado en el Congreso más de un año. Sus apelaciones a los datos de ejecución de 2021 no convencieron a Calviño para reformar la norma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación