Calviño esquiva aclarar el impacto del recorte del INE y el PP pide su dimisión

La vicepresidenta anuncia que el INE creará un grupo de trabajo técnico con otras instituciones para analizar los indicadores extraordinarios usados en la pandemia para las estadísticas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , ha vuelto a evitar responder a las preguntas sobre el impacto del fuerte recorte del PIB del segundo trimestre anunciado por el INE y se ha escudado en la «prudencia» de las previsiones macroeconómicas del Gobierno. Calviño ha respondido así a las preguntas de la portavoz del PP, Cuca Gamarra , que le ha reprochado que en cualquier país de Europa, el ministro de Economía hubiera dimitido tras la revisión a la baja de un organismo como el INE . «O no se entera o no quiere que nos enteremos los españoles. Pero en cualquier país de Europa, el ministro de Economía hubiera dimitido», ha dicho, Gamarra.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, la ministra ha vuelto a restar importancia a la revisión, pese a que rebajó el rebote de la economía española desde el 2,8% al 1,1% en el segundo trimestre y que es un dato que cambia radicalmente el perfil de la recuperación española. Además, Calviño ha ignorado lo reproches de la oposición. «Estos meses he visto muchas revisiones al alza y a la baja de las previsiones. También llevo tres años escuchando sus llamadas a mi dimisión haya o no revisiones, haya o no una pandemia o sea cual sea la situación económica», ha dicho Calviño.

Sin embargo, la revisión del crecimiento deja a España a la cola de la recuperación de Europa, lo que, en opinión de Gamarra, explica las evasivas de Calviño, a quien ha acusado de «manipulación» y de estar a la altura del socialista Pedro Solbes , el «peor ministro de Economía de la historia».

La ministra, por su parte, ha intentado dirigir las dudas sobre la cifra del INE y ha dicho que estos cambios y revisiones ponen de relieve la dificultad estadística en particular en esta situación de pandemia. Y ha anunciado que el presidente del INE le ha transmitido su intención de crear un grupo de trabajo técnico con otras instituciones para analizar el mensaje y el encaje de los indicadores extraordinarios utilizados durante la pandemia, con el objetivo de mejorar las metodologías y la capacidad colectiva de prever qué es lo que va a suceder con la economía.

Los mensajes cuestionando la labor del INE no solo han llegado desde la vicepresidencia de Calviño. Hoy el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, reguntado por el recorte en una entrevista en Onda Cero, ha indicado que se están produciendo muchas revisiones por parte del INE debido a que las estadísticas «siguen muy ancladas todavía en encuestas».

Estas encuestas, ha defendido el ministro, «se han deteriorado» durante la pandemia por la dificultad para recoger los datos presenciales, recoge Ep. «Los institutos de estadística tienen que moverse más a utilizar los registros administrativos completos. Antes no existían, pero ahora tenemos datos diarios. Por ejemplo, sabemos cuál es el nivel de empleo del día anterior de toda la economía. Yo invito al INE a que utilice mucho más los datos de ERTE diarios del Ministerio, que los tenemos todos los días, y también de afiliación», ha indicado. Escrivá ha recordado que el PIB es un integrador de muchas encuestas y de datos que hay que ponderar y que se suelen revisar. «Estoy convencido de que se revisará» , ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación