Calviño echa mano de la estadística para defender las «bases sólidas» de la economía española

La ministra de Economía considera que la actual moderación del crecimiento entra dentro de lo previsto y confía en «el mantenimiento de un crecimiento robusto», aunque vigilará los «riesgos del entorno» como el Brexit

La ministra defiende que el FMI apoya el objetivo de déficit propuesto por el Gobierno y «bloqueado por el Senado» JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha mostrado su confianza en «el mantenimiento de un crecimiento robusto de la economía española, aunque moderándose hacia su tasa de potencial ». En esta línea, la ministra ha asegurado que su departamento «seguirá con mucha atención los riesgos del entorno», que ha cifrado en los costes energéticos, el cambio de signo en la política monetaria, la ralentización de los mercados internacionales o el «Bréxit». En cualquier caso, ha negado que haya preocupación en Europa por la situación política en España y ha apuntado hacia la «comprensión» por las negociaciones entorno a los próximos Presupuestos.

Calviño ha realizado estas manifestaciones durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros, en el que ha echado mano de varios datos para defender que el crecimiento de la economía española es «robusto». En concreto, aunque ha considerado que no sería «impune» a un empeoramiento de la situación en el exterior, sí ha puesto en valor las «bases sólidas» sobre las que se asienta la actual expansión: el buen comportamiento de la demanda interna o de la inversióin, entre otros.

En este sentido, ha argumentado que «el ciclo económico estuvo en su punto máximo de crecimiento en 2015 y, desde entonces, se ha ido moderando, en una senda que se mantiene en 2018 y que todavía registra tasas por encima de países de nuestro entorno». Como muestra de lo anterior, ha destacado «el consenso generalizado» de organismos nacionales e internacionales entorno a una previsión de crecimiento para este año en España de entre el 2,6% y el 2,8%; y del rango de entre el 2,2% y el 2,5% de cara a 2018.

También ha recordado que el INE ha modificado ligeramente algunos porcentajes de la Contabilidad Nacional mejorando el crecimiento de 2015 y rebajando el de 2016 y 2017, acreditando el mantinimiento en el 0,6% de la tasa de crecimiento del segundo trimestre. De igual modo, ha destacado que se mantega prácticamente igual la afluencia de turistas internacionales en 57 millones de personas tras «los dos ejercicios anteriores de récords absolutos» y recordado que el gasto se incrementado en un 2,8% respecto al año anteiror. «El enfoque de este Gobierno, reflejado en estas cifras, es apostar por una mejora de la calidad de los turistas que visitan nuestro país», ha apuntado reivindicando la sostenibilidad del sistema.

En el mismo orden, la ministra de Economía, ha sacado pecho de la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social que han crecido un 3% en septiembre comparado con el mismo mes del año anterioro la reducción del paro en un 6% en términos interanuales. Además de subrayar el aumento de la contratación indefinida de un 33% en el noveno mes del año, a pesar de que tras el final del verano se ha incrementado en 20.000 personas las listas del desempleo.

FMI y BCE

Calviño, que ha sido prolija en porcentajes y datos, también ha sacado a colación otras magnitudes «menos positivas» como la ralentizacióin de los principales mercados de exportación, la desaceleración en el sector servicios o la caída del indicador de confianza por debajo del nivel de 100 puntos en septiembre.

De cualquier forma, ha insistido en la idea de que la mayoría de los indicadores e instituciones internacionales han mostrado «de manera general confianza hacia los fundamentos en los que está basado el crecimiento de la economía» y matizado que la actual moderación ya estaba prevista anteriormente, además de «no ser exclusiva de España» ya que afectaría a nuestros principales mercados de exportación . «El BCE ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento de la Eurozona», ha puesto como ejemplo. La titular de Economía, ha anunciado, está «muy vigilante» al impacto de posibles factores externos.

Sobre el reciente informe del FMI ha defendido que esta institución internacional apoya el objetivo de déficit propuesto por el Ejecutivo «bloqueado por el Senado» y subrayado «la confianza total » de la Comisión Europeoa en el compromiso con la disciplina fiscal del actual Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación