Calviño minimiza las subidas de impuestos de los Presupuestos

La vicepresidenta económica habla de «ajustes» y asegura que las previsiones recogidas en las cuentas son «perfectamente sostenibles» durante la clausura del XXIII Congreso de la Empresa Familiar

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, durante la clausura del Congreso del IEF EFE

G. Ginés

Mientras la plana mayor del Gobierno presenta el acuerdo presupuestario alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño , ha acudido en representación del Ejecutivo a la clausura del XXIII Congreso de la Empresa Familiar, patrocinado por Banco Santander y KPMG.

Calviño ha destacado durante su intervención los «instrumentos de ayudas a familias» aprobadas por el Gobierno durante la pandemia. Unos incentivos que, según la vicepresidenta, empiezan a dar sus frutos. «Una prueba clara de que hicimos lo correcto es la EPA que se ha conocido este martes, que muestra que hemos recuperado más de la mitad del empleo perdido durante el primer trimestre».

Sobre los Presupuestos , Calviño ha destacado que están enfocados «en el crecimiento y la creación de emepleo», y ha reconocido que la «incertidumbre» que rodea en la actualidad al panorama económico complica la visibilidad del cuadro macroeconómico trazado por el Ejecutivo. Las futuras subidas de impuestos son vistas por la vicepresidenta como «ajustes», mientras que las nuevas figuras tributarias, como la tasa a los plásticos, van «muy en línea» con la política medioambiental del Ejecutivo.

Calviño se ha detenido más a la hora de analizar las exenciones en el impuesto de Sociedades, afirmando que España «se alinea con el resto de países europeos» al pasar de una bonificación del 100% al 95% sobre la tributación de los dividendos en el extranjero. De cara al futuro, ha destacado que se creará un grupo de expertos para reflexionar en «profundidad» sobre la configuración de un sistema fiscal «progresivo, más verde y dando una vuelta a bonificaciones fiscales que hayan perdido su sentido».

La vicepresidenta del Gobierno también ha dicho que las cuentas presentadas por PSOE y Unidas Podemos «son perfectamente sostenibles». Y no ha descartado que el Ejecutivo recurra a los 70.000 millones de euros en créditos puestos a disposición de España por parte de la Unión Europea.

Por el momento, los Presupuestos de 2021 incluirán 27.000 millones procedentes de las transferencias europeas. Unos fondos que el Gobierno pretende aprovechar para financiar proyectos desde el mismo 1 de enero si los plazos europeos lo permiten.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación