Calviño augura un «crecimiento dinámico» en 2021 pero reclama «unidad»

La ministra reitera que ha habido un «punto de inflexión» y que «la reactivación económica se ha puesto en marcha».

En concreto, estima que España crecerá por encima del 10% en el tercer trimestre del año

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso este miércoles EFE

«España afronta una situación «muy dura», «sin precedentes en tiempos de paz», aunque, según la ministra de Economía, Nadia Calviño, la reactivación económica ya se ha puesto en marcha y confía en el país viva una «recuperación dinámica» ya en 2021. Así lo ha señalado en su respuesta en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso a una pregunta formulada por Iván Espinosa de los Monteros, diputado de Vox, sobre si el Gobierno sigue creyendo que de la crisis «saldremos más fuertes». Posteriormente, en su intervención durante la segunda jornada del DigitalES_summit2020 ha añadido que «nuestra previsión es crecer por encima del 10% en el tercer trimestre de este año».

Para ello, a juicio de la vicepresidenta económica, es necesario «controlar efectivamente los rebrotes» del virus que considera «invitables» con el propósito de seguir con la senda de crecimiento y lograr «niveles elevados» de expansión económica en 2021. Como ha sostenido anteriormente en la Cámarda Baja, la economía española estaría ya en fase de reactivación desde el final del confinamiento. También ha apuntado que espera que el ritmo de caída del PIB y del empleo «se vayan acoplando para que el año que viene tengamos un crecimiento importante de la producción y del empleo». De igual modo, en línea con la apuntado por la portavoz del Gobierno María Jesús Montero, Calviño ha apostado por «maximizar el valor de la participacón pública en Bankia» con motivo de su fusión de Caixabank que ve con buenos ojos.

De vuelta al Congreso, Calviño ha insistido en la necesidad de mantener la «unidad ante el único enemigo que es el virus» y ha negado la «falsa dicotomía» entre salud y economía: «la economía no puede ir bien si no se controlan los inevitables rebrotes». Precisamente las cifras publicadas ayer por Eurostat constatan la gravedad de la situación económica que vive nuestro país, que además de soportar la mayor de recesión del Viejo Continente frente es la que más empleo ha destruido en el segundo trimestre.

Calviño ha insistido no obstante en que el Gobierno ha puesto en marcha una red para apoyar a familias y empresas que ha sido «fundamental» para evitar una situación aún peor. Y ha reiterado que ha habido un «punto de inflexión» al finalizar el periodo de hibernación, de forma que «la reactivación económica se ha puesto en marcha», y ya se mira a «la recuperación y el crecimiento económico en 2021».

La respuesta no ha sido suficiente para Espinosa de los Monteros que inicialmente había dirigido su pregunta a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y le ha reprochado que España haya soportado las medidas de confinamiento «más estrictas, drásticas y restrictivas» y España presente ahora «los peores datos económicos del mundo, los peores datos de empleo». Frente a esta dura realidad, según Espinosa de los Monteros, el Gobierno ha puesto en marcha un campaña de marketing asegurando que de la crisis los españoles saldrán «más fuertes». «Hay una correlación clara entre la gestión del Gobierno, la evolución económica y la sanitaria», ha dicho, para negar después que se esté saliendo «más fuertes» de la crisis, ya que estamos «a la cabeza del mundo» en la segunda ola de contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación