Calviño asegura que se contactó «con todos los grupos parlamentarios» para la renovación de la CNMC

La vicepresidenta tercera del Gobierno apunta que las candidaturas presentadas tienen un perfil individual «absolutamente adecuado» para el cargo y conforman un equipo «muy equilibrado»

Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos EP

AGENCIAS

La intervención de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , durante un encuentro informativo organizado por el Consejo General de Economistas ha deparado algunos anuncios relevantes como la formación de sendos consejos asesores para economía e inteligencia artificial, así como una defensa cerrada de los candidatos propuestos por su departamento al Congreso de los Diputados para renovar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) . En concreto, Calviño propuesto el martes a la jurista Cani Fernández que asesorá al Gabinete de Presidencia del Gobierno como nueva presidenta de la CNMC en sustitución de José Marín Quemada cuyo mandato venció el pasado mes de septiembre.

De igual modo, el Ejecutivo también nominó a Ángel Torres como vicepresidente así como a Pilar Sánchez, Carlos Aguilar y Josep María Salas en calidad de consejeros. Al respecto, Calviño ha defendido que estas candidaturas presentan un perfil individual «absolutamente adecuado» para el cargo y conforman un equipo «muy equilibrado». Además, sobre Cani Fernández, la vicepresidenta tercera ha destacado que es una de las profesionales de «más reconocido prestigio» en materia de Competencia en España y que cuenta co una carrera de más de 30 años «cubiertos de éxitos y premios internacionales». Sobre el método de elección , Calviño ha asegurado que se contactó «con todos los grupos, incluido el principal de la oposición (PP) para lograr un acuerdo», ha apuntado y añadido que les hubiera gustado haber llegado a ese entendimiento.

Por otra parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno ha apuntado que «el objetivo fundamental de cara a la necesaria adaptación de los ERTE es que los ajustes se hagan por horas y no por trabajadores, que vayamos introduciendo elementos de flexibilidad que maximicen el ritmo al que se van reincorporando al trabajo a medida que avanza la desescalada». En este sentido, ha añadido que las ayudas a los ERTE que se han prorrogado hasta el 30 de junio han permitido precisamente «encauzar» la vuelta al trabajo teniendo en cuenta las diferentes circunstancias de cada sector económico.

En la prórroga hasta el 30 de junio, acordada con los agentes sociales, ya se promovieron mayores exoneraciones de cotización a la Seguridad Social para las empresas que recurrieran a las reducciones de jornada frente a las que mantuvieran a los trabajadores suspendidos.

Las condiciones para prolongar las ayudas a los ERTE a determinados sectores más allá del 30 de junio se está negociando con patronal y sindicatos en una comisión tripartita de carácter técnico que se reúne todos los miércoles.

De igual modo, Calviño ha anunciado la creación de dos consejos asesores en materia económica y otro de inteligencia artificial, además de reactivar el consejo de telecomunicaciones y para la sociedad de la información que no se reúne desde octubre de 2015.

«La inteligencia artificial es una palanca clave para el futuro, por su enorme potencial de transformación tecnológica, económica y social, también en el ámbito público, y comporta importantes desafíos, incluido el campo de la ética», ha explicado Calviño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación