Calviño apremia al consenso con los agentes sociales

Abordará el viernes con la CEOE y los sindicatos las reformas de Bruselas

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , se reunirá el viernes con los agentes sociales para avanzar en las reformas del Plan de Recuperación que debe presentar España a cambio de los fondos comunitarios. El gran reto de la cita es comenzar a cultivar cierto consenso entre los asistentes en torno a reformas clave pero que, en algunos casos, enfrentan incluso a miembros del propio Ejecutivo de coalición. Las ayudas europeas está previsto que lleguen a España a mediados de año pero antes los socios europeos quieren tener sobre su mesa unos cambios consensuados y que se garantice su puesta en marcha.

La cita se producirá después de que el lunes la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, iniciara la ronda de contactos entre el Ejecutivo y los agentes sociales de cara a la presentación de un documento que Bruselas reclama llegue con el respaldo de un consenso previo que aún está verde en España.

Fuentes de estas conversaciones apuntan a ABC que en la cita con Díaz quedó en evidencia la necesidad del Gobierno por llegar a un acuerdo con prontitud , aunque critican que sobre la mesa no se pusiera ningún papel. Díaz sí que trasladó verbalmente una agenda de cara a los próximos seis meses en materia de Trabajo pero solo citó la reforma laboral, la reforma de los «riders» y las políticas activas de empleo, que ya han recibido un presupuesto de los fondos europeos. En cuanto a la reforma laboral, sin embargo, no se concretó el sentido de la reforma, materia en la que difieren sensiblemente su departamento con el de la vicepresidenta Calviño y la propia Comisión Europea.

A la espera de papeles

Los agentes sociales esperan ahora que la propuesta se ponga negro sobre blanco y, aunque la voluntad de acuerdo es común en todas las partes, reformas como la de las pensiones en la que trabaja la Seguridad Social se da por descontado que será muy difícil que lleve a todas las partes hacia el consenso.

Al encuentro del viernes asistirán el secretario general de CC.OO., Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, junto a los presidentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.

Esta ronda de encuentros se inauguró el pasado día 16 de noviembre, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la cabeza y siguió con la cita del día 27 de noviembre que lideró también la vicepresidenta Calviño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación