Calviño admite que la inflación aún puede dar más sustos: «No hay que excluir que haya nuevos repuntes»
La vicepresidenta primera confía en que el IPC tocara techo con el 9,5% del pasado mes de marzo pero admite que la inestabilidad de la situación económica puede generar nuevos sustos.
El Gobierno confía en que la inflación no vuelva a rondar el 10% , pero no descarta que el mantenimiento de la inestabilidad en Ucrania pueda generar nuevos sustos en el futuro. Así lo ha asegurado este martes la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño , durante su intervención en el Madrid Leaders Forum , un nuevo foro empresarial impulsado por la patronal madrileña CEIM, con el respaldo tanto del Ayuntamiento de Madrid como del Gobierno de la Comunidad de Madrid. «Todo apunta a que ya hemos dejado atrás el pico de inflación de marzo, pero no se puede excluir que haya nuevos repuntes de la inflación porque las causas siguen ahí y son de dimensión global".
Entre tanta incertidumbre, la vicepresidenta primera enfocó su intervención ante un auditorio compuesto en su mayoría por empresarios con la intención de aportar certezas. La primera que aportó es que el compromiso que adquirió hace ahora tres meses de no volver a aparecer en ninguna foto en la que fuera la única mujer iba totalmente en serio. Calviño se borró de una foto con el presidente de CEIM , Miguel Garrido, a la que se incorporaron otros dos hombres justo antes de intervenir en el foro. Después de su intervención, ya con la secretaria general de CEIM en el cuadro, Calviño ya no tuvo ningún reparo en inmortalizar su presencia en la primera edición de este foro, que nace, según el presidente de la patronal madrileña, con la intención de visibilizar el liderazgo de los empresarios madrileños y de rentabilizar la marca 'Madrid'.
Después se esforzó en dibujar en color el escenario de la economía española. Hay incertidumbres, sí, admitió, pero también hay un consenso generalizado de que España crecerá más que el resto de grandes economías europeas o del resto del mundo. Omitió, sin embargo, que también va a ser la última en recuperar el nivel de bienestar previo a la pandemia.
Admitió que la evolución de la economía dependerá de lo que se prolongue el conflicto en Ucrania y de la presión sobre los precios, pero también de otros dos factores sobre los que alberga más esperanzas. El primero es el despliegue del Plan de Recuperación , que como lleva anunciando desde hace meses -en concreto, desde que empezó a ser evidente que no se iban a cumplir los ambiciosos objetivos de ejecución planteados para 2021- alcanzará su velocidad de crucero este año y supondrá un acicate para la inversión.
El segundo, la recuperación del turismo, que en los primeros meses del año ya ha recuperado un 80% de los flujos récord que tenía antes de la pandemia y que según las estimaciones que maneja el Gobierno recuperará los niveles anteriores a la pandemia el próximo verano.
Noticias relacionadas