Calviño aboga por revisar «todo» el sistema de financiación autonómica a partir de 2021
«Es necesario sentar a todas las comunidades alrededor de una mesa y empezar a revisar todos los elementos de financiación», aseguró la vicepresidenta tercera del Gobierno en una entrevista
![La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/12/03/calvino-entrevista-kx8H--1248x698@abc.jpg)
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este jueves la armonización fiscal que quiere llevar a cabo el Ejecutivo y ha subrayado que es necesario «sentar a todas las comunidades autónomas» para revisar todo el sistema de financiación a partir de 2021, pues llevan «décadas» acumulando «distintos mecanismos, sistemas». «Es un buen momento a partir del año que viene para sentarse a hacer una reflexión global» que tendrá que abordar la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con todas las regiones y mirando a todo el sistema no solo a «uno u otro elemento», puntualizó.
Así ha respondido Calviño, en declaraciones a Telecinco, al ser preguntada por las «ventajas fiscales» de País Vasco y Navarra y por la intención del Gobierno de lograr una armonización fiscal entre territorios. La ministra explicó que «da la batalla prácticamente todos los meses en Europa» por «evitar» situaciones donde haya países o regiones «que tratan de competir o atraer actividad económica bajando los impuestos», en particular los impuestos de sociedades. Eso mismo, ha explicado, es lo que quiere el Gobierno de Pedro Sánchez para España: evitar «situaciones injustas» en materia fiscal que perjudiquen a algunas regiones.
Preguntada por si considera a Madrid un «paraíso fiscal», Calviño ha asegurado que ella no emplearía esos términos para definir la situación fiscal de Madrid, y ha defendido que lo que es evidente es que «es necesario sentar a todas las comunidades alrededor de una mesa y empezar a revisar todos los elementos de financiación». «Y es buen momento hacerlo a partir de 2021», remarcó.
En relación a otros países que en lugar de subir impuestos como aquí están bajando los tributos, Calviño pidió «no generalizar» esa percepción y subrayó que se están produciendo debates «muy intensos» sobre las propuestas que se están poniendo sobre la mesa al respecto. La ministra remarcó que España parte de una situación de relativa debilidad en lo que respecta a los ingresos fiscales , por lo que «no tiene el mismo margen que otros países para bajar impuestos». «A lo mejor para bajar impuestos aquí tenemos que garantizar que tenemos una base de ingresos fiscales para que, en cuanto se recupere el crecimiento económico, podamos también retomar la senda de reducción del déficit y la deuda pública», apuntó.
A renglón seguido subrayó que también el Gobierno ha decidido alivios fiscales para ayudar a empresas y autónomos a encarar la situación con moratorias fiscales o de pago en las cotizaciones a la Seguridad Social «para ayudar a todo el tejido productivo».
Noticias relacionadas