El calor, la falta de viento y el encarecimiento del gas disparan el precio de la luz

La ministra de Transición Ecológica anuncia una reforma estructural del mercado y de la fiscalidad de la electricidad

Tendido eléctrico en un barrio madrileño DANIEL G. LÓPEZ/ Vídeo: AT

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los precios de la electricidad se han disparado este año y son un 11% más caros que en el mismo periodo de 2017 en el mercado mayorista, rozando hoy los 76 euros el megavatio hora (MWh) de media. El aumento es espectacular en septiembre, ya que hasta hoy suponen un incremento del 52% respecto a las mismas fechas del año pasado.

Estas subidas se traducen en un aumento del 17% en el recibo de la luz en septiembre, ya que el fuerte componente (60%) de los costes ajenos al consumo de energía que tiene la factura hace que amortigüe el incremento del precio de la electricidad en el mercado mayorista.

Los motivos por los que la luz se ha encarecido desde mayo son varios, aunque fundamentalmente se debe a que ha caído la generación eléctrica con energías baratas (agua y viento) y ha aumentado la de energías caras (carbón y gas). La subida de los precios se ha acentuado durante el verano con el calor, lo que ha provocado un aumento de la demanda .

Así, en los últimos meses se ha producido al mismo tiempo un descenso de la producción hidráulica por el descenso del agua embalsada, una caída de la generación eólica por la inexistencia de viento. Al aumentar la demanda por los aires acondicionados y los sistemas de frío y refrigeración en los hoteles y la hostelería, han tenido que funcionar más horas las centrales de carbón y de gas natural, cuya producción eléctrica es más cara.

En este punto hay que subrayar que en el mercado mayorista, donde se casan diariamente la oferta y la demanda de electricidad, la última energía que entra en el mismo es la que marca el precio de todas las demás. Y esa es el gas, que es más caro que la energía hidráulica, la nuclear, eólica, la fotovoltaica y el carbón.

Además, el precio del CO2 se ha cuadriplicado en los últimos meses y ha pasado de 5 euros la tonelada a 20 euros, lo que encarece los costes de la electricidad.

También ha habido una causa externa, como es la paralización de varias centrales nucleares en Francia , por lo que este país, tradicionalmente exportador de electricidad a España, se ha convertido en importador, lo que ha provocado un alza de los precios en el entorno de los 5 euros el MWh.

El Gobierno prepara medidas

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha confirmado esta mañana durante la sesión de control al Gobierno que esta tarde presentará en la Cámara Baja «una propuesta de reforma estructural» que afectará tanto al funcionamiento del mercado como a sus impuestos, aunque «la prioridad» de su departamento es, en estos momentos, «abordar la respuesta que se merecen esos 4,6 millones de españoles que están en situación de pobreza energética».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación