Caixabank presenta un plan de recolocación con cursos y cazatalentos para 7.791 trabajadores

Tal y como adelanta hoy ABC, el banco cuenta con el apoyo de LHH (Grupo Adecco), empresa especialista en proyectos de transición profesional y desarrollo del talento

ABC

La dirección de CaixaBank ha presentado a los sindicatos un plan de recolocación para los 7.791 trabajadores que estarán finalmente afectados por el ERE. El proyecto incluye desde sesiones de orientación profesional, acceso a hasta 16.000 cursos de formación, un servicio de cazatalentos internacionales o apoyo a la creación de empresas . El banco busca así ayudar a los empleados que tendrán que abandonar el banco a conseguir su recolocación en un puesto de trabajo «estable y ajustado a su perfil profesional».

Además, podrán volver a acogerse al plan en caso de que acepten una oferta de trabajo y al iniciar su nueva etapa laboral consideren que el puesto no responde a sus expectativas o al proyecto profesional que quieren emprender.

En el caso de los trabajadores mayores de 50 años , la entidad bancaria asegura que dispondrá un paquete especial de medidas para atender a este colectivo, aunque no ha detallado más sobre este punto.

Tal y como adelanta hoy ABC, el banco cuenta con el apoyo de LHH (Grupo Adecco) , empresa especialista en proyectos de transición profesional y desarrollo del talento, con una amplia experiencia en procesos de reestructuración del sector bancario. CaixaBank también colaborará con McKinsey enla realización de un estudio en profundidad del mercado laboral a escala provincial. «Este estudio, apalancado en las herramientas de McKinsey Global Institute (MGI), pondrá especial atención en todas aquellas regiones en las que la reestructuración tendrá un impacto mayor», según informa la entidad.

Por su parte, los sindicatos no se muestran muy convencidos con el plan de recolocación. Tras la reunión de ayer, fuentes sindicales volvieron a asegurar de que se trata simplemente de una manera de maquillar la no reducción de los despidos.

«Es una cínica operación de marketing, tan sólo pretende maquillar el gran número de despidos que quieren llevar a cabo en el mayor ERE del siglo XXI », aseguraron ayer los sindicatos con representación entre la plantilla, en un comunicado.

Los sindicatos piden que el plan de salidas sea «absolutamente» voluntario y que este se lleva a cabo de manera escalonada hasta el año 2023, adhiriéndose al mismo las personas de mayor edad.

En cuanto a la propuesta de indemnizaciones, los representantes de los trabajadores piden -además de un plazo de ejecución de tres años-, el 70% del salario bruto anual del último año para los empleados nacidos antes de 1969; el 65% de los doce últimos meses para los nacidos entre 1970 y 1972, y para el resto, 50 días del total salario bruto por año de trabajo , con un mínimo de 36 mensualidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación