Caixabank descarta entrar en más fusiones en España y alerta del «espejismo» de la baja morosidad

Su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha señalado que están 100% centrados en cerrar y ejecutar la operación con Bankia

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank MIKEL PONCE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caixabank navega, ahora, con relativa calma sobre el mar del Covid-19 . Así lo atestiguan sus resultados, al haber multiplicado más que por cuatro su beneficio en el tercer trimestre respecto al periodo inmediatamente anterior. El negocio empieza a encarrilarse, aunque el futro sigue siendo incierto, como ha destacado Gonzalo Gortázar, consejero delegado del banco.

La entidad ha logrado contener la morosidad este ejercicio, al igual que el resto del sector. A día de hoy no hay preocupación inminente sobre los impagos, aunque auguran que la situación cambiará de cara a 2021. En términos de tasa de mora, esta se ha reducido en el año hasta el 3,5% , lo que supone una décima menos en interanual, mientras que la ratio de cobertura se ha incrementado hasta el 65%.

Gortázar ha calificado que estos bajos niveles de morosidad son «un espejismo», en previsión de lo que está por venir. El directivo prevé «tiempos duros» a medio plazo y celebra los avisos continuos que viene dando el Banco de España a la banca para que se cubra ante este riesgo.

Más allá de ello, el consejero delegado ha señalado que ahora están 100% centrados en cerrar y ejecutar la fusión con Bankia . Preguntado sobre si esta operación es el fin de su participación en el proceso de consolidación, Gortázar ha explicado que tienen que «descartar otras operaciones en España». No tienen previsto entrar en más uniones.

Respecto a las necesidades de las compañías, el directivo ha hecho hincapié en que las empresas no solo necesitan liquidez para salir adelante. Los 100.000 millones en avales, como reconoce el Banco de España, están siendo una parte fundamental en el sostenimiento del tejido productivo, pero Gortázar cree que debería irse más allá: «El sector empresarial no solo necesita liquidez sino otro tipo de ayudas. (...). Instrumentos que no generen mayor apalancamiento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación