Caixabank acelera en el cuarto trimestre y solo reduce su beneficio un 19% en 2020

La entidad ganó 1.381 millones de euros en el conjunto del ejercicio y anuncia un dividendo de 2,68 céntimos por acción

ERE Caixabank: Se plantea en 8.300 empleados, el mayor ERE de la historia de la banca

Sede de Caixabank en Barcelona

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caixabank terminó 2020 en mejor posición que sus competidores. Al menos, en términos de ganancias. La entidad se apuntó un beneficio de 1.381 millones de euros, lo que supone un 19% menos en interanual. Un porcentaje relevante por lo reducido que es en comparación al resto del sector. Y eso que en el banco han realizado provisiones por 1.252 millones este pasado año a causa de la crisis derivada del Covid-19 .

El cuarto trimestre fue el del acelerón para Caixabank al registrar un resultado neto de 655 millones, lo que supone un 25,6% más respecto al periodo inmediatamente anterior, en el que se ganaron 522 millones. De esta manera, encara la absorción de Bankia con unas provisiones sólidas y el beneficio al alza. De hecho, la entidad ha anunciado hoy también que prevé pagar un dividendo de 2,68 céntimos por acción, con cargo a los beneficios del ejercicio 2020, a abonar durante el segundo trimestre.

Estos son los últimos resultados del grupo antes de pasar a integrar Bankia en su balance, lo cual está previsto que se realice a lo largo del primer trimestre de este año. La próxima presentación ya se hará de manera conjunta. El nuevo banco, que será líder en España con 630.000 millones en activos , estará capitaneado por Gonzalo Gortázar como primer ejecutivo (CEO), mientras que José Ignacio Goirigolzarri ocupará la presidencia, aunque con funciones limitadas.

«A pesar de la dificultad asociada al contexto económico actual, los ingresos core se mantienen estables en el año y se sitúan en los 8.310 millones de euros (-0,1%). En el cuarto trimestre, los ingresos core aumentan un 2,8% en relación con el trimestre anterior, impulsados por el buen comportamiento del margen de intereses, comisiones e ingresos por contratos de seguros, y un 1,7% en relación con el mismo trimestre del año anterior», ha inicado el banco. Así, para el conjunto del año, el margen de intereses asciende a 4.900 millones , un 1,0% menos respecto a 2019, básicamente, por la menor aportación de la cartera de renta fija y, en especial, por el descenso de los ingresos de los préstamos por una disminución del tipo de interés aplicado; y los ingresos por comisiones también se redujeron un 0,9% hasta los 2.576 millones.

La rentabilidad, sin embargo, continúa siendo el gran «debe» del sector, y también de Caixabank. El ROE se situó en el 5% a cierre de 2020 , lo que supone 1,4 puntos porcentuales menos en interanual. En términos de solvencia, por su parte, el ratio CET1 se situó en el 13,6%.

«La ratio de morosidad se sitúa en el 3,3% (-30 puntos básicos en el año) y la ratio de cobertura incrementa hasta el 67% (+12 puntos porcentuales en el año) tras el refuerzo de provisiones», ha comunicado el banco. Una noticia en línea con lo que viene ocurriendo en las entidades españolas; las moratorias y los periodos de carencia de los créditos avalados por el ICO han evitado que los impagos empiecen a dar la cara, lo cual se espera para los próximos meses. En este sentido, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, ha explicado que en su caso esperan que el pico de la morosidad se dé ya este año. Asimismo, el directivo ha señalado que el incremento de la morosidad está bien cubierto con las provisiones que han realizado. «Esperamos para 2021 que el nivel de provisiones será inferior a lo que hemos hecho en 2020», ha comentado.

Dedicados a la fusión

Así las cosas, todos los esfuerzos de Caixabank van encaminados ahora hacia lograr integrar Bankia de la mejor manera posible. En cuestión de semanas serán ya solo una entidad, legalmente, mientras que el acople tecnológico se extenderá durante todo 2021. La marca que prevalecerá será la del banco de origen catalán y el logo de Bankia tendrá que esperar a verano, como anunció ayer la entidad, para desaparecer de las sucursales.

En este primer trimestre, más allá de gestionar la crisis del Covid, el grupo habrá de hacer frente a dos retos. Por un lado, diseñar por completo su estructura organizativa, ya que hay figuras a las que aún no se les ha encontrado acomodo, oficialmente. Es el caso del CEO de Bankia, José Sevilla . Por otro lado, pensar ya en la negociación con los sindicatos para llevar a cabo el ajuste de personal y oficinas derivado de la fusión. En términos de puestos de trabajo, fuentes financieras señalan que la salida de trabajadores no será inferior a los 6.000.

En el mercado también se especula con que el nuevo Caixabank pueda realizar una operación a futuro con Banco Sabadell, aunque en el banco siempre han reseñado que su prioridad ahora es integrar Bankia. Gortázar, incluso, ha ido más allá al señalar que él como consejero delegado no tiene pensado plantear ninguna fusión más. «No creo que en este momento debamos pensar en hacer más operaciones en España. La potencialidad y el tamaño (tras integrar Bankia) son más que suficientes», ha añadido. Aunque eso no quita para que el directivo sigua viendo que hay espacio para una mayor consolidación bancaria a nivel sectorial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación