Caída récord del 17,3% de la demanda de electricidad en abril
Las centrales nucleares siguen siendo las que más energía produjeron en los cuatro primeros meses del año
La demanda de electricidad en nuestro país en abril, el primer mes completo bajo el estado de alarma con motivo de la Covid-19, cayó un 17,3% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de REE. En una situación en la que se mantuvo el descenso de la actividad económica iniciado el día 15 de marzo, la demanda nacional se estima en 17.104 gigavatios (GWh).
En Baleares en concreto se desplomó un 27,6% y en Canarias un 20,3% respecto al mismo mes de 2019.
En el mes de abril y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 47,9% de la producción. De enero a abril, la generación renovable alcanza el 45,3% del balance eléctrico total, según REE.
En los cuatro primeros meses de este año, la demanda se estima en 82.737 GWh, un 6,5% menos que en el 2019.
Entre enero y abril de este año, han vuelto a ser las centrales nucleares las que más electricidad han generado (23,8% del mix) , seguida de la eólica (22,3%), la hidráulica (15,4%), los ciclos combinados de gas (13,2%), la solar fotovoltaica (4,7%) y el carbón (3,1%).