Uno de cada cuatro nuevos empleos creados durante el último año han sido para inmigrantes

El crecimiento de la ocupación entre los trabajadores extranjeros ha sido del 5,7% (121.300 trabajos más) en los últimos 12 meses, frente 2,1% en el número de ocupados de nacionalidad española (357.500 nuevos empleos), según Adecco

EFE

ABC

Uno de cada cuatro nuevos empleos creados en el último año han sido para inmigrantes. Esta es una de las principales conclusiones del «VI Monitor Anual Adecco de Ocupación», en el que la consultora de recursos humanos analiza de forma detallada la evolución del empleo en España, según el tipo de ocupación. Como han recordado los expertos de Adecco, el número de ocupados en España se ha incrementado en 478.800 personas, un 2,5% más. Lo que suma dieciocho trimestres consecutivos con incrementos interanuales en el empleo, con un crecimiento del 2,1% en el número de ocupados de nacionalidad española (357.500 nuevos empleos), mientras que la tasa de crecimiento entre los inmigrantes ha sido del 5,7% (121.300 nuevos trabajos) .

Sin embargo, dentro de este colectivo la suerte ha sido dispar. Por ejemplo, el número de personas ocupadas procedentes de otros países de la UE ha crecido un 1,2% (10.000 nuevos empleos) al mismo tiempo que el de quienes vienen de terceros países lo ha hecho de forma más intensa, hasta un 8,8% (111.400 empleos más). Lo que invierte la tendencia del año anterior, han apuntado desde Adecco.

De cualquier forma, en el Informe se ha destacado que el empleo ha crecido en el último año en todas las comunidades autónomas menos en Asturias donde ha caído un 0,9%, cuando hace un año lo hacía solo en 13 de las 17. Las autonomías donde han crecido más proporcionalmente la ocupación han sido Canarias (+6,3% interanual), Baleares (+6,1%), La Rioja (+5,9%) y Extremadura (+5,3%). Por su parte, Andalucía y Cataluña son las comunidades donde se ha creado un mayor número de puestos de trabajo con 80.400 puestos de trabajo nuevos en suelo andaluz por 77.300 de la segunda.

A los que cabría sumar los 54.1000 empleos creados en Canarias y los 49.300 de la Comunidad de Madrid (un 1,7% más interanual). Las cuatro comunidades mencionadas suman más de la mitad de los puestos de trabajo creados en los últimos doce meses.

Equilibrio entre hombres y mujeres

Si miramos por sexos, a diferencia de hace un año, la creación de empleo entre hombres y mujeres ha sido equilibrada . En concreto, el colectivo masculino ha captado 241.900 empleos (+2,3% interanual y un 50,5% del total) mientras que las mujeres se han hecho con 236.900 puestos (+2,7%, un 49,5% del total del empleo creado).

El mayor incremento interanual del empleo masculino se ha registrado en Cantabria (+7,2%), Extremadura (+6,9%) y La Rioja (+5,3%). Canarias ha encabezado la incorporación de mujeres al empleo (+10,3% interanual), seguida por Baleares (+8,4%) y La Rioja, de nuevo (+6,5%).

Por edad, el número de ocupados de más de 25 años ha aumentado en 436.100 personas (+2,4%) en tanto que el de menores de 25 con empleo ha aumentado en 42.700 (+4,1% interanual). La comunidad autónoma donde más se ha incrementado el empleo juvenil en el último año ha sido La Rioja (29,3%).

Otro año más el número de ocupados de los tres niveles formativos superiores han vuelto a crecer, m ientras que se ha reducido el de aquellos con educación primaria . Los mayores contrastes han sido las contrataciones de 275.700 personas con formación superior (+3,4%) frente al despido de 18.700 personas con educación primaria (-1,6%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación