Uno de cada cuatro camareros en España es inmigrante
El «Estudio Camareros 2016» ha presentado el perfil de este tipo de profesionales, que suelen ser hombres, menores de 45 años y con experiencia en el sector
![Hasta 800.000 personas son camareros en España](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/10/20/camareros-khiG--620x349@abc.jpg)
Uno de cada cuatro camareros en España es inmigrante, según revela un estudio sobre el perfil de este tipo de profesionales , que indica que la mayoría son hombres, menores de 45 años y con larga experiencia en el sector.
El "Estudio Camareros 2016", presentado hoy en el Basque Culinary Center, está patrocinado por la embotelladora Coca-Cola European Partners (CCEP) y se basa en los resultados de una encuesta realizada durante el primer semestre de este año entre 800 camareros de Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao.
El informe analiza las características de un colectivo formado por cerca de 800.000 personas en España e indica que el 65 % de los camareros son hombres y tres de cada cuatro tienen entre 18 y 45 años de edad.
La inmensa mayoría no ha cursado estudios específicos en este área -no aporta el porcentaje exacto- y cuentan con una experiencia media en la profesión de 13,2 años . Además, el 27 % son inmigrantes, la mitad vive en pareja y han pasado por casi cuatro establecimientos de media a lo largo de su carrera.
Lo más satisfactorio, el trato con el cliente
Sobre su futuro, dos terceras partes de los encuestados desean promocionar o mantenerse en el escalón profesional en el que se encuentran, un 35% preferiría poder cambiar de sector y en torno a una cuarta parte de ellos está interesado en crear su propio negocio.
Aunque para la mayoría (70%) ser camarero no era su vocación , el 81% asegura que le gusta su trabajo y un 69% confía en tener éxito en el sector de la hostelería. Asimismo, para el 85 % de los participantes en el estudio lo más satisfactorio de su empleo es el trato con el consumidor, lo que lleva a la mitad de ellos a ser proactivos a la hora de hacer recomendaciones a los clientes.
El estudio establece seis clases de camareros en función de sus características: el clásico, el « despachador » -que se siente más cómodo atendiendo que recomendando-, el «joven-activo» -que ve el trabajo como un medio para sacar dinero y poder hacer cosas que le gustan más-, el «consagrado», el «relaciones públicas» y el «emprendedor». Desde Coca-Cola señalan que los «largos turnos» a los que suelen enfrentarse los camareros dificulta que accedan a formación específica.
«No les entusiasma la formación, pero el 25% busca estar al tanto de la actualidad del sector y el 33% se consideran creativos e innovadores en su trabajo », indica el documento.
Noticias relacionadas