El Bundesbank pide políticas expansivas «durante algún tiempo»

El presidente del banco dentral alemán, Jens Weidmann, describe las medidas de emergencia de la zona euro como «impresionantes»

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, reconoce que «será necesaria una política monetaria y fiscal expansiva por algún tiempo». En una entrevista concedida a Bloomberg, describe las medidas de emergencia de la zona euro como «impresionantes» y advierte a los gobiernos del área monetaria que reduzcan sus presupuestos nacionales después de la crisis. «Después de la crisis, todos los gobiernos etendrán que concentrarse en reducir sus altos índices de déficit», señala, «una expansión extrema de los presupuestos gubernamentales no puede continuar durante mucho tiempo».

«La incertidumbre es actualmente extremadamente alta. La forma en que la economía se desarrolle a partir de aquí depende en gran medida de la propagación de la pandemia y las medidas gubernamentales para contenerla. Afecta a distintos países y áreas económicas en diferentes grados . La estructura de sus economías también es diferente», expone antes de entrar a hacer pronósticos.

«El FMI ha establecido un escenario plausible, suponiendo que la pandemia disminuirá en la segunda mitad del año y que los esfuerzos de contención pueden ser eliminados. Entonces la economía volverá a acelerar. Pero al mismo tiempo, el FMI señala importantes riesgos a la baja. Y una vacuna no se espera antes del próximo año», justifica sus reserevas.

Sobre el hecho de que el FMI haya pedido al G20 que apoye la creación de derechos de giro más específicos , como durante la crisis financiera de 2008, una propuesta que Francia apoya que Estados Unidos rechaza, Weidmann dice que «hay razones válidas para ambos lados del argumento». «No se trata de quién tiene la razón, sino de sopesar la efectividad y la idoneidad de tal medida. Por un lado, aumentar el DEG crearía liquidez para los miembros del FMI en un momento en que esto es urgentemente necesario para muchos países que se enfrentan esta crisis. Por otro lado, es un instrumento bastante contundente, ya que la asignación se distribuiría de acuerdo con las cuotas individuales», explica, recordando que «los estatutos del FMI solo permiten asignaciones generales a todos los países miembros si existe una necesidad global de complementar las reservas existentes. Por lo tanto, la mayor parte de la liquidez generada terminaría en economías más avanzadas en lugar de donde más se necesita. Si bien hay sugerencias para abordar este problema, todos tienen sus propios problemas, a menudo legales. Esto podría conducir a un tedioso proceso de toma de decisiones, especialmente porque se requiere una mayoría del 85%. Sin embargo, creo que es recomendable dejar todas las opciones sobre la mesa en este momento».

Respecto al acuerdo del G20 para aplazar el pago de la deuda hasta final de año a los países más podres, para liberar recursos que puedan detenerse a la lucha contra el virus, Weidmann dice que «me complace que se hayan brindado soluciones concretas para ayudar a enfrentar esta crisis sin precedentes. La comunidad internacional ha enviado una señal alentadora de unidad en estos tiempos difíciles. La suspensión temporal de los pagos del servicio de la deuda es realmente crucial para que los países de bajos ingresos puedan concentrar sus escasos recursos en la respuesta inmediata a la crisis. Y también ahorrará tiempo para examinar más de cerca si se requieren medidas adicionales».

El presidente del Bundesbank subraya, por otra parte, que «la transparencia de la deuda es importante en este contexto, sobre todo para evaluar la sostenibilidad de la deuda . La nueva línea de liquidez a corto plazo es un servicio especial para apoyar a los países miembros del FMI con fundamentos muy sólidos que están sujetos a posibles presiones de liquidez. Veo esto como una adición importante al conjunto de herramientas. Por supuesto, el curso futuro de la pandemia y el desarrollo económico es altamente incierto, razón por la cual el G20 y el IMFC han dicho que están listos para considerar acciones adicionales si es necesario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación