Bruselas da luz verde a la propuesta de España y Portugal para topar el precio del gas

La intención del Gobierno de Pedro Sánchez es llevarlo a Consejo de Ministros mañana o el próximo martes

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y Antonio Costa, primer ministro portugués AFP / Vídeo: El pasado 26 de abril, la Comisión Europea aceptó la llamada 'excepción ibérica' - ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Luz verde de la Comisión Europea a la propuesta de España y Portugal para poner tope al precio del gas y, así, abaratar el precio de la electricidad. Ahora el Gobierno de Pedro Sánchez debe llevarlo a Consejo de Ministros, lo cual se producirá mañana o el próximo martes , según confirman a ABC fuentes del Ministerio de Transición Ecológica.

El acuerdo que alcanzaron el pasado 26 de abril España y Portugal con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica estaba pendiente de recibir luz verde de las autoridades comunitarias para que pudiera ser llevado al Consejo Ministro s y entrar en vigor cuanto antes, con el fin de que tenga impacto en la factura de este mismo mes de mayo.

La complejidad técnica de la propuesta realizada hace mes y media por los gobiernos de España y Portugal a la Comisión Europea para limitar el precio del gas que se utiliza para generar electricidad ha retrasado la aprobación de Bruselas y su redacción en un decreto que entraría en vigor al día siguiente de su aprobación en el Consejo de Ministros.

La clave está en cómo se repartirá entre los consumidores el coste del nuevo mecanismo que, según el consejero delegado ejecutivo de Endesa, José Bogas, se eleva a 6.000 millones de euros.

Aunque España y Portugal propusieron limitar el precio del gas a 30 euros el MWh, la Comisión elevó ese límite hasta los 50 euros de media durante los doce meses en los que estaría en vigor.

Con ese tope de 50 euros, el precio de la electricidad no debería superar los 150 euros el MWh en el mercado mayorista. Como es precio medio para hoy es de casi 209 euros el MWh, supondría una teórica rebaja del 38%. Este recorte no sería finalmente tan elevado, ya que las compañías repercutirían en los precios parte de los costes que genera este nuevo sistema.

Los principales beneficiarios del mecanismo que limita el precio del gas para la generación eléctrica serán los poco más de 10 millones de consumidores acogidos a la tarifa regulada de electricidad, los ‘tontos’ del sistema eléctrico, según la terminología que utilizó la semana pasada el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

Queda por ver si los casi 20 millones de clientes con contratos anuales en el mercado libre también se verán afectados por esos costes. Hay que recordar que las comercializadoras están facultadas para incrementar los precios pactados si se produce un cambio normativo.

Este ha sido uno de los principales escollos del acuerdo final con Portugal, ya que en este país no existe tarifa regulada como tal y la inmensa mayoría de los consumidores tienen contratos del mercado libre. Por lo tanto, nuestros vecinos no han estado nunca tan interesados como España para limitar el precio del gas.

Las compañías eléctricas rechazan la medida y han propuesto un acuerdo entre ellas y las gasistas, al margen de cualquier normativa, para bajar el precio del gas y, consecuentemente, el de la electricidad. Ayer, la cotización del gas en el mercado español Mibgas bajó hasta casi los 73 euros el MWh.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación