Bruselas recorta la previsión de PIB para España al 4,6%

Rebaja 1,6 puntos su pronóstico respecto a la estimación del mes de julio

El departamento económico de la Comisión también castiga las previsiones de déficit del Gobierno para este año y 2022

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen ABC / Vídeo: EUROPA PRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea ha rebajado otra vez las previsiones de crecimiento para la economía española, que a su juicio estarán muy por debajo de las que mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez. Según los cálculos de Bruselas la economía española crecerá apenas un 4,6% este año, lo que representa una reducción espectacular desde el 6,2% que preveía en julio.

El Gobierno mantiene su esperanza de que el PIB crezca en un 6,5 % en 2021 y un 7 % en 2022. La Comisión cree que el año que viene la economía española apenas un 5,5%, ocho décimas menos de lo que preveía en verano. De esta forma, las previsiones de Bruselas también se alinean con las últimas revisiones del FMI y de otros organismos como Funcas o BBVA Research, que también pronostican un menor crecimiento del esperado por el Ejecutivo este año.

Bruselas también contraria el cuadro macroeconómico del Gobierno en su previsión de déficit. Así, mientras el Gobierno pronosticó que la deuda alcanzaría en 2021 el 119,5 del PIB, Bruselas la sitúa en el 120,6%. Y también la contraria en más de tres puntos de cara a 2022, ya que los servicios económicos de la Comisión estiman que la relación PIB/deuda bajará hasta el 118,2%. Sin embargo, el Gobierno la colocaba para el año próximo en el 115,1%.

De igual modo, la Comisión rebate el déficit pronosticado por el Gobierno para el próximo año al situarlo en el 5,2% del PIB. Aunque le da mejor pronóstico para este año, al colocarlo en el 8,1% , tres puntos de mejora.

El Comisario Paolo Gentiloni ha reconocido que las expectativas para la economía española han disminuido sensiblemente desde el verano, pero pronostica que el crecimiento durante los próximos dos años será «sólido» si se aplican las reformas necesarias.

Estas previsiones se enmarcan en un escenario de crecimiento de los precios, que se situará en un 2,8% este año por el repunte de los precios de las energías, sobre todo gas y electricidad. Según la Comisión Europea, los precios de la energía seguirán en «niveles récord» hasta el segundo trimestre de 2022 y a estos suma la presión al alza que ejercerá la actualización de las pensiones con el IPC.

Para Bruselas, la inflación es la mayor amenaza en estos momentos para la recuperación. En su última revisión señala que podría resultar «más elevada de lo previsto», si las tensiones de oferta por la crisis de materías primas continúan y si los aumentos salariales superiores a la productividad acaban repercutiendo en los precios de consumo.

Sin embargo, los servicios económicos del Ejecutivo comunitario consideran que la lentitud en la recuperación del empleo «debería ayudar a contener los salarios y limitar» una espiral de precios al alza. Por ello, prevé una senda descendente de la inflación a partir de este año, hasta el 2,1% en 2022 y el 0,7% 2023.

«La economía europea está pasando de la recuperación a la expansión, pero ahora se enfrenta a algunas turbulencias. Una respuesta política sin precedentes ha mitigado el impacto de la pandemia en los trabajadores y las empresas y, desde la primavera pasada, una exitosa campaña de vacunación ha permitido que nuestras economías se reabrieran, dando como resultado un aumento en el crecimiento, que a su vez está ayudando a estabilizar nuestras finanzas públicas. Y con el apoyo de los fondos Next Generation EU, se espera que la inversión pública alcance el nivel más alto en más de una década», señaló Gentiloni.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación