Bruselas propone reforzar el gasto europeo y deja de lado los eurobonos que piden Sánchez y Conte

Los cuatro grupos más relevantes del Parlamento Europeo han decidido sumarse también a la idea de apoyar la estrategia de estímulos para la reactivación económica

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea pide que el presupuesto europeo para los próximos siete años se convierta en «la respuesta de la UE a la crisis» causada por el coronavirus, según acaba de anunciar la presidenta de esta institución, Ursula von der Leyen. En una rueda de prensa extraordinaria, la presidenta estaba acompañada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que ha apoyado esta idea para que sea estudiada por los jefes de Estado o de Gobierno en la cumbre que tendrá lugar la semana que viene. La idea de apoyarse en el presupuesto europeo elimina la discusión sobre los llamados coronabonos o eurobonos , pero necesita también de la aprobación de los gobiernos nacionales.

Por su parte, los cuatro grupos más relevantes del Parlamento Europeo han decidido sumarse también a la idea de apoyar la estrategia de estímulos para la reactivación económica en el presupuesto europeo, que respaldaría una futura emisión de «bonos de recuperación». Los grupos popular, socialdemócrata, liberal y verde darán mañana sus votos a una resolución, que se pronuncia a favor de que «la inversión necesaria se financie con un marco financiero plurianual (el presupuesto europeo para el próximo periodo de siete años) aumentado, los fondos e instrumentos europeos existentes y bonos de recuperación garantizados por el presupuesto europeo». La resolución especifica que estos «bonos» respaldados por la Comisión y nio por los países, no pueden utilizarse en ningún caso para financiar deudas pasadas, sino inversiones futuras.

El Parlamento y la Comisión también están de acuerdo en situar a las dos grandes políticas que ya haía previstola Comisión, el llamado «pacto verde» para la transición energética y el desafío climático , y la digitalización de la economía para el desarrollo del mercado único.

En las discusiones que se han llevado a cabo hasta ahora y que antes de la crisis no habían llegado a un resultado concreto, se hablaba de un presupuesto comunitario en torno al 1% del PIB europeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación