Bruselas propone una fiscalidad simplificada contra las tecnológicas

La Comisión obligaría a las multinacionales a publicar lo que pagan en realidad

Así es la tasa Google

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen Ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión europea aprobó ayer una propuesta de un plan para un régimen del impuesto de sociedades para el conjunto del mercado interior, como medio para evitar que la existencia de 27 sistemas nacionales favorezca la elusión fiscal por parte de las grandes empresas basadas en internet . Según esta propuesta, las multinacionales que operan en la UE tendrían que publicar cada año los tipos impositivos que han pagado en relación a sus beneficios, para garantizar una mayor transparencia y tratar de orientar las decisiones de los consumidores hacia empresas que mantengan un comportamiento fiscal más justo.

Paolo Gentiloni , comisario europeo de Economía presentó el proyecto diciendo que «ha llegado la hora de reconsiderar el sistema de los impuestos en Europa» porque «a medida que nuestras economías pasan a un nuevo modelo de crecimiento nuestros sistemas fiscales también deben adaptarse a las prioridades del siglo XXI».

A todos los efectos, la nueva propuesta vendría a sustituir al proyecto de instaurar una base común para el impuesto de sociedades (CCCTB) que no ha podido ser aprobada porque ha habido varios países (Irlanda sobre todo) que se han negado a respaldarlo. Ahora que la pandemia ha dejado en coma las cuentas públicas de la mayoría de países desarrollados, los gobiernos de todo el mundo buscan ingresos adicionales para reconstruir sus economías..

La OCDE debería pactar en junio las reglas globales para evitar que las grandes corporaciones multinacionales como Google, Amazon o Facebook , sigan pagando impuestos meramente simbólicos en mercados donde obtienen gigantescos beneficios. El sistema deberá basarse en el principio de que los impuestos deben pagarlos donde las empresas realizan sus beneficios y no donde tienen establecido su domicilio. Varios países europeos, España entre ellos, han intentado establecer esta 'tasa Google' por su cuenta, pero en los hechos todos esperan el consenso en el seno de la OCDE que incluye a Estados Unidos que presiona para que los demás países acepten una tasa impositiva mínima del 21% y sobre esta base, las empresas deberán calcular su tipo impositivo real e informarlo a las administraciones tributarias, según la Comisión .

Según la Comisión, el acuerdo de la OCDE puede usarse como una palanca para lograr reglas más unificadas para la fiscalidad de las empresas en toda la UE. Si los Gobiernos se ven forzados a aceptar ese principio de una base mínima del impuesto de sociedades (que era el elemento central del CCCTB) en el seno de la OCDE , tendrán que asumir también el mismo criterio dentro de la UE . Eso pondría fin a la competencia fiscal de varios Gobiernos comunitarios.

La política fiscal es uno de los sectores donde las decisiones han de tomarse forzosamente por unanimidad, por lo que un solo país puede bloquear las ambiciones de todos los demás, por lo que la discusión en el seno de la OCDE podría cambiar totalmente el panorama.

Las asociaciones de las empresas de comercio electrónico en Europa se han mostrado enseguida muy favorables a la propuesta porque consideran que los diferentes regímenes fiscales son una barrera y un coste importante para su actividad. EuroComerce ha publicado un comunicado en el que afirma que «la transformación digital de nuestro ecosistema, y de la economía en su conjunto, necesita un sistema tributario que se adapte a esta situación».

Hasta ahora, las grandes compañías de internet conocidas como GAFA ( Google, Amazon, Facebook y Apple ) se benefician de la posibilidad de operar en todo el mercado europeo, pero solo pagan impuestos en su país de residencia que es Estados Unidos, o se domicilian en los países europeos más ventajososo como Irlanda y Malta , que noson donde obtienen sus beneficios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación