Bruselas pide que se eliminen trabas legales a las renovables

La Comisión pedirá que sea obligatorio poner placas solares en los edificios nuevos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea tiene previsto presentar la semana que viene una propuesta para acelerar el despliegue de energías renovables. La crisis energética provocada por la guerra en Ucrania y la posibilidad de que se imponga el corte total de suministro de hidrocarburos rusos está creando una situación en la que se escuchan voces que piden retrasar la transición energética alegando que no existen alternativas fiables. La presidenta de la Comisión , Ursula von der Leyen , cree, al contrario, que es el momento de acelerar.

La Comisión ya propuso el año pasado incrementar el objetivo de participación de las renovables en el mix energético al 40 % en 2030, para superar el 32 % actual. En la versión de la propuesta que se presentará la semana que viene todavía no figura una cifra concreta, aunque se especula con que puede llegar a subirse hasta el 45 o incluso el 50% si se aprueban todas las medidas.

Entre las propuestas de la Comisión figura la simplificación de los trámites para los permisos de instalación de placas solares o la obligación de que todos los edificios nuevos las coloquen sistemáticamente en el tejado. La tesis de la Comisión según aparece en el documento que circula en Bruselas insiste en que si los europeos aceleran la transición a las energías renovables no solo se reducirán las emisiones, que era el objetivo inicial, sino que aumentará la independencia de Europa frente a las importaciones de energía.

Desde que el autócrata ruso Vladimir Putin lanzó la invasión de Ucrania se ha modificado la percepción de la dependencia europea respecto a Rusia en materia energética y muchos han tomado conciencia de que precisamente por ello los consumidores de la UE le pagaban cada día más de 700 millones de euros, suficiente para financiar el esfuerzo bélico en Ucrania. Ya se ha prohibido importar carbón ruso y en estos momentos se discute el corte de las compras de petróleo crudo y combustibles refinados, a falta de que se encuentre una solución alternativa para Hungría, que es el país más dependiente del petróleo ruso.

En el horizonte está el fin de las importaciones de gas natural que algunos países por separado ya han decidido y otros, como es el caso de Finlandia, dan por hecho que se producirá como represalia del Kremlin al anuncio de que se disponen a pedir el ingreso en la OTAN . En el Parlamento Europeo, ya existe un fuerte apoyo para aumentar el objetivo de energías renovables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación