Bruselas dice que es «muy pronto» para tener un análisis sobre la criptomoneda de Facebook

Francia avisa de que la UE no autorizará la criptomoneda de Facebook

Reuters

ABC

La Comisión Europea ha asegurado que todavía es «muy pronto» para tener un análisis en detalle de las consecuencias que tendría el lanzamiento de Libra , la criptodivisa de Facebook, en la Unión Europea, porque las autoridades comunitarias no disponen aún de «información suficiente».

En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario cree que es «probable» que la famosa red social tenga que solicitar a las autoridades europeas «algún tipo de autorización» para operar dentro del bloque una vez que Bruselas conozca todos los detalles de esta criptodivisa.

«Por ahora es muy pronto para dar una evaluación completa y amplia de Libra porque simplemente no tenemos todavía todos los detalles », ha expresado en una rueda de prensa la portavoz de Servicios Financieros de la Comisión Europea, Vanessa Mock.

La prioridad «a corto plazo» de Bruselas, por tanto, es obtener toda la «claridad» posible sobre el proyecto de Facebook con el objetivo de hacer un análisis legal. «Ahora no tenemos información suficiente para hacerlo», ha explicado Mock.

Por eso, los esfuerzos de la Comisión Europea se centran ahora en coordinar los trabajos al respecto junto con otras instituciones comunitarias, como el Banco Central Europeo (BCE), e internacionales para conocer las «implicaciones» que tendría el lanzamiento de esta divisa.

Francia cree que la UE no la autorizará

Estas declaraciones desde la Comisión Europea llegan después de que el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, advirtiera que la Unión Europea no autorizará Libra porque cuestiona la soberanía monetaria de los estados y entraña numerosos riesgos, incluido uno sistémico, dada la enorme dimensión de esa red social.

«Esa privatización eventual de una moneda plantea riesgos de abuso de posición dominante, plantea riesgos de soberanía, plantea riesgos para los consumidores y para las empresas, y plantea un riesgo sistémico », porque Facebook cuenta con 2.000 millones de usuarios en el mundo, señaló Le Maire en París.

El ministro francés, que participaba en la primera sesión de un foro sobre la tecnología de bloques (blockchain) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que si se materializara el proyecto de Libra, la soberanía monetaria de los estados quedaría en entredicho.

A su juicio, dada la potencia de Facebook, esa criptomoneda sustituiría monedas débiles de países soberanos, lo que «cuestionaría la independencia de los estados».

Además, Libra podría escapar a las obligaciones que imponen las autoridades monetarias estatales para luchar contra el blanqueo de dinero o la financiación del terrorismo. «Lo digo con mucha claridad, en esas condiciones no podemos autorizar el funcionamiento de libra en el territorio europeo», subrayó.

Le Maire recordó que los ministros de Finanzas del G7 en la reunión en la que él hizo de anfitrión el pasado mes de julio en Chantilly, al norte de París, mostraron «unánimemente» su preocupación por el proyecto de Facebook. Pero reclamó una reacción del sistema bancario.

A su parecer, Facebook se aprovecha del elevado coste y lentitud de las transacciones financieras internacionales en la actualidad. Por eso dijo que ha pedido a los bancos que hagan propuestas para mejorar el sistema de pagos internacionales y reducir sus costes. También propuso que se ponga en marcha una reflexión internacional sobre la creación de «una moneda digital pública».

Contó que ha hablado de esa cuestión con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y con la que será su sucesora Christine Lagarde.

Le Maire quiere que la reflexión sobre una moneda digital pública se lance en las reuniones ministeriales de octubre del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington y que en unos meses haya «proyectos concretos» para lo que cuenta con la colaboración de la OCDE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación