Bruselas autoriza a Unicaja a aplazar su salida a Bolsa
La entidad debía empezar a cotizar a finales de 2016 como contrapartida a las ayudas recibidas al absorber Ceiss
Unicaja se había comprometido con la Comisión Europea a salir a Bolsa antes del cierre de 2016 como contrapartida a las ayudas públicas recibidas por su filial Banco Ceiss, la antigua Caja España-Duero. Sin embargo, las condiciones de mercado no permitieron cumplir ese hito y solicitó un aplazamiento a las autoridades . El Ejecutivo comunitario ha concedido esa prórroga al entender «que no tendrá impacto negativo en la viabilidad de España-Duero», según ha explicado este viernes la entidad en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Bruselas aprobó la absorción de Ceiss por Unicaja mediante la aportación de 1.129 millones de euros en ayudas públicas a través de la emisión de bonos convertibles («cocos», en el argot financiero), recursos que todavía no ha devuelto . En el marco de ese proceso de reestructuración, la entidad malagueña se comprometió con las autoridades a sacar a Bolsa a finales de 2016 Unicaja Banco.
La entidad ha justificado el no cumplimiento de ese hito por la actual coyuntura de mercado, que hace que los bancos coticen a un precio muy inferior al de su valor en libros y una opv pueda suponer por tanto malvender el banco. A cambio de esa prórroga en la salida a Bolsa, Unicaja abordó un plan de ajuste adicional que ha afectado a más de 1.000 empleados .