Bruselas mejora el crecimiento de España hasta un 5,6% este año, pero se queda lejos del optimismo del Gobierno
La Comisión Europea aumenta una décima el PIB para España en 2022, hasta el 5,6%, y dispara la inflación al 3,6%
La Comisión Europea espera que el PIB español aumente un 5,6% en 2022 y un 4,4% en 2023. Bruselas mejora así sus previsiones, que se quedan, a pesar de todo, muy lejos del optimismo del Gobierno, que plantea un crecimiento del 7%. Los expertos de Bruselas consideran probable que el primer trimestre de 2022 se vea aún afectado por «circunstancias adversas considerables» a causa del resurgimiento de las infecciones, dado que creen que el creciente número de bajas por enfermedad «actuará como un lastre para la oferta laboral» y como resultado prevén que el primer trimestre se desacelere a 0,6% para crecer más vigorosamente después, muy por encima de los demás países, que ya han recobrado el pulso del crecimiento y el empleo y vuelven a una velocidad de crucero.
Noticias relacionadas
En España se espera que el crecimiento económico recupere impulso a partir del segundo trimestre de 2022. Según las previsiones de invierno, se espera que la economía española recupere los niveles prepandemia en el el cuarto trimestre de este año en materia de crecimiento, aunque con un 13% seguirá siendo la economía europea más afectada por el desempleo, por encima incluso de Grecia.
![Bruselas mejora el crecimiento de España hasta un 5,6% este año, pero se queda lejos del optimismo del Gobierno](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/02/10/previsiones-economicas-2022--510x360-U13848468711XOZ-510x360@abc.jpg)
En cuanto a la inflación, la Comisión prevé que se mantenga en niveles elevados en la primera mitad de 2022, impulsada principalmente por los precios de la energía y da por hecho que los productores van a transferir a los consumidores parte del aumento de los costos no salariales . No se moderará hasta al menos la segunda mitad de 2022 y que siga desacelerándose en 2023, si se produce una estabilización de los precios de la energía. En cifras se calcula que habrá sido de un 3,0 % en 2021 y que subirá al 3,6 % en 2022 para disminuir al 1,1 % en 2023.
Ante una pregunta directa sobre la polémica política por la distribución de las ayudas europeas a la recuperación, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni dijo que en la Comisión «estamos al tanto de esa discusión, pero no estamos en posición de extender nuestro papel» puesto quer su competencia se limita a constatar si se han cumplido o no los objetivos diseñados por el propio Gobierno en su plan de recuperación. En cuanto a la reforma laboral recientemente aprobada en una estrafalaria votación parlamentaria, Gentiloni dijo que habían «tomado nota» y que en las próximas semanas será analizada por los expertos comunitarios, pero que «personalmente» considera «positivo» que se hubiera basado en un acuerdo entre los agentes sociales.
También habló de los riesgos concretos para los países que como España están atrapados en un alto nivel endeudamiento y advirtió que es un problema al que habrá que hacer frente a medio plazo. «El problema de la deuda elevada existe, aunque por ahora no tiene consecuencias directas sobre el diferencial de la prima de riesgo , pero es un problema que deberemos atender para evitar que afecte al crecimiento».