Bruselas aprueba el rescate de Monte dei Paschi
El MPS queda nacionalizado: el Estado aportará 5.400 millones de euros y tendrá una cuota del 70 por 100. La contribución de accionistas y obligacionistas será de 4.300 millones de euros
La Comisión Europea aprobó ayudas de Estado por valor de 5.400 millones de euros para el rescate del Monte dei Paschi di Siena (MPS), el banco más antiguo del mundo, «sobre la base de un eficaz plan de reestructuración» que durará 5 años. La necesidad total de capital del banco asciende a 8.100 millones de euros. El ministro de Economia, Pier Carlo Padoan, ha ilustrado en rueda de prensa algunos aspectos de la operación: La cuota del MPS que permanecerá en manos del Tesoro público después de la recapitalización será del 70 por 100.
Dentro de este mes de julio, el Tesoro suscribirá el aumento de capital por valor de 3.900 millones de euros, mientras otros 1.500 millones servirán para compensar, en otoño , a quienes poseen obligaciones subordinadas al ser víctimas de una venta incorrecta, es decir, no se les advirtió de los riesgos que corría su inversión. En cambio, los accionistas y poseedores de obligaciones no privilegiados del Monte dei Paschi di Siena, contribuirán con 4.300 millones de euros.
Tras largos meses de dura negociación entre Roma y Bruselas, se llega así a este rescate público que “contribuirá a asegurar la rentabilidad del banco a largo plazo”, indica el ejecutivo europeo. El plan de recapitalización del banco ha sido autorizado a cambio de un plan de reestructuración que prevé reorientar el MPS hacia las pequeñas y medianas empresas.
Según la Comisión, «actualmente existen las condiciones para este acuerdo de rescate del MPS». Por una parte, el Banco Central Europeo ha confirmado, en su papel de autoridad de vigilancia, que el MPS es solvente y satisface los requisitos patrimoniales; por otra, Italia ha obtenido un compromiso formal por parte de inversores privados para comprar el paquete en créditos deteriorados del banco. Quedará así limpio y saneado su balance.
A este respecto, el ministro de Economía, Pier Carlo Padoan : «Dentro de la primera mitad del 2018 habrá cedido casi en su totalidad los créditos deteriorados, por un valor bruto de más de 28.000 millones de euros».
No se acaban aquí totalmente los problemas de la banca italiana. Lo ha puesto de relieve el expresidente de la Comisión Europea y exprimer ministro italiano, Romano Prodi, al lanzar una serie de importantes advertencias, tras el rescate de los dos bancos vénetos –Popolare di Vicenza y Veneto banca- salvados por el gobierno italiano el pasado 25 de junio, mediante decreto ley, en una operación en la que el ejecutivo movilizó 17.000 millones de euros. «Hay que reflexionar sobre el hecho de que, con el rescate de los dos bancos vénetos, nuestro sistema bancario puede expresar un suspiro de alivio, pero los problemas que están en la base de su persistente debilidad están todavía presentes y amenazadores », escribe Prodi en un artículo en Il Messaggero.
El exprimer ministro muestra su comprensión hacia las críticas de Alemania: «Hay que admitir que las duras críticas negativas de Alemania hacia el rescate de los dos bancos vénetos son totalmente justificadas, porque se ha violando el espíritu de la Unión bancaria», escribe Romano Prodi concluyendo que «se hace necesario reflexionar sobre la eficacia de los instrumentos de vigilancia del Banco central italiano y sobre la frágil coordinación entre el Ministerio de Economía y el propio Banco central italiano» .
Noticias relacionadas
- Monte dei Paschi se dispara un 30% por la posible presentación de un nuevo plan de viabilidad
- El banco italiano Monte dei Paschi recortará hasta 2.600 puestos de trabajo y cerrará 500 sucursales
- Bruselas e Italia llegan a un acuerdo para reestructurar Monte dei Paschi
- Las necesidades de capital de Monte dei Paschi se incrementan hasta los 8.800 millones de euros