Bruselas investiga si la Generalitat concedió ayudas ilegales a Ryanair

La CE amplía sus pesquisas sobre los acuerdos alcanzados en Reus y Gerona

Un avión de la aerolínea Ryanair aterriza en el aeropuerto de Charleroi en Bélgica EFE / Vídeo: Podemos pide al Gobierno "pulso firme" frente a Ryanair

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bruselas pone luz y taquígrafo en la relación entre la Administración española y aerolíneas como Ryanair . La Comisión Europea anunció ayer que ha ampliado su investigación sobre los acuerdos de comercialización firmados entre «autoridades públicas españolas» y distintas compañías aéreas en los aeropuertos de Gerona y Reus. Con esta investigación, la institución comunitaria trata de esclarecer si el sector aéreo se ha beneficiado de ayudas ilegales en Cataluña durante años.

La investigación se abrió hace ya siete años, tras una denuncia presentada por una aerolínea «con operaciones en el aeropuerto de Barcelona-El Prat», según detalló entonces la Comisión Europea. Tras conocer estas pesquisas, la Administración española confirmó la existencia de acuerdos por los que Ryanair y otras compañías recibieron pagos en forma de «incentivos de comercialización» desde 2004 . Unos contratos que, según apuntó Bruselas en un primer momento, podían constituir una ayuda pública prohibida.

«La Comisión investigará ahora más a fondo para determinar si se confirma o no su opinión inicial», explicó ayer en un comunicado el ejecutivo comunitario. Bruselas, que ofrece ahora a las partes interesadas la oportunidad de enviar comentarios sobre las medidas investigadas, destacó en este mismo escrito que por el momento no prejuzga el resultado final de la investigación, que podría demorarse años.

Sospechas en Gerona

La decisión de la Comisión Europea se produce solo un mes después de que Ryanair decidiera cerrar sus bases en Gran Canaria, Tenerife Sur y Lanzarote. En un principio, la aerolínea irlandesa también tenía previsto cerrar la sede de Gerona, pero tras reunirse con la Generalitat reconsideró su posición y finalmente optó por aplicar un fuerte recorte de las condiciones laborales en esta base.

Los sindicatos de tripulantes de cabina y pilotos aseguran que este viraje se produjo porque el Gobierno catalán alcanzó nuevos acuerdos con la aerolínea. De hecho, organizaciones como USO denunciaron que la compañía llegó a insinuar que si recibía fondos en Canarias también mantendría sus sedes en esta región. Según los sindicatos, Ryanair suele amenazar a la Administración regional con cerrar bases si no recibe incentivos.

La aerolínea irlandesa ha negado tajantemente este supuesto y ha asegurado que la decisión de mantener Gerona fue posible porque la plantilla aceptó los recortes planteados. Tanto la compañía aérea como distintas administraciones (como la canaria) han asegurado que, en realidad, estas supuestas ayudas son acuerdos de marketing para la promoción de rutas y ciudades concretas. Menos tajantes se muestran desde el sector aéreo a la hora de esclarecer si estos «acuerdos» se utilizan para mantener la operativa en estas bases.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación