Brookfield y Macquaire estudian inyectar liquidez en Abengoa
Cubrirán necesidades inmediatas mientras la compañía termina su plan de viabilidad
![Abengoa se ha comprometido a buscar la entrada de fondos de inversión](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2015/12/11/abengoa--620x349.jpg)
Abengoa gana tiempo para evitar el concurso de acreedores y salvar su división de negocio tradicional (la ingeniería y la construcción). La multinacional sevillana se ha comprometido con la banca a buscar a corto plazo la entrada de fondos de inversión que estén dispuestos a inyectar la liquidez que necesita la compañía de manera inmediata para cubrir sus necesidades más perentorias , como el pago de las nóminas.
El pool de nueve entidades (lideradas por Santander y HSBC) se sentó ayer con la compañía -representada por la consultora Álvarez & Marsal- después de haber conocido el mapa de la deuda de manos de KPMG (las cifras se ajustan, en líneas generales, a las que ya manejaba la empresa, unos 24.000 millones sumando créditos, bonos, avales y otras líneas de financiación).
En este momento los f ondos estadounidenses Brookfield y Macquaire (muy especializados en el sector de las infraestructuras y la energía) estarían interesados en participar en el rescate de Abengo a, según las fuentes consultadas por ABC. Este movimiento debería cerrarse en los próximos días y responde a un doble objetivo. En primer lugar, la firma presidida por José Domínguez Abascal gana un mes p ara elaborar un detallado plan de viabilidad para reflotar su actividad de ingeniería y construcción . Esta nueva hoja de ruta debe estar terminada y presentada antes del 15 de enero. En paralelo, la banca acreedora minimiza sus riesgos al buscar a un tercero que aporte los nuevos fondos que requiere la firma. E n caso de que no cuaje la entrada de los fondos podrían aportar, a pesar de todo, unos 100 millones de euros (y el ICO estudia cooperar en este desembolso).
A su vez, se ha descartado la posibilidad de la venta inmediata de la participación de Abengoa en su filial Abengoa Yield, en la que posee un 47%, ya que se considera que «iría en detrimento de todos los acreedores». Para ello, se ha presentado un informe de JP Morgan, entidad a la que se dio mandato para la desinversión en Yield , en el que se recomienda no proceder a la venta de la participación de la filial de manera acelerada, ya que supondría una pérdida de valor. Sin embargo, esto no significa que el proceso de venta se de por concluido . La compañía mantiene su objetivo de hacer caja con esta operación, pero maximizando el valor de su participación.
Noticias relacionadas