El PIB británico se acelera hasta el 0,5% en el primer trimestre del año, por el acopio de bienes ante el Brexit
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB creció un 1,8%, impulsado por el sector manufacturero, que ha crecido un 2,2 %, según ha explicado la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS)
El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido se ha acelerado y crecido un 0,5% en el primer trimestre de 2019, tres décimas más que en el cuarto del pasado año , informó este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Este organismo ha dado a conocer el primer cálculo del año, en el que constató una aceleración de la economía entre enero y marzo , en comparación con el último trimestre del año pasado, cuando experimentó un crecimiento del 0,2 %.
En 2018 la economía británica redujo su crecimiento un 1,4% debido a la esperada ruptura del Reino Unido con la Unión Europea (UE). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB ha crecido un 1,8%, impulsado sobre todo por el sector manufacturero, que ha crecido un 2,2 %. Este es el crecimiento trimestral más alto del sector desde el periodo de agosto a septiembre de 1988, ha apuntado la ONS, mientras que el sector servicios se ha ralentizado hasta un 0,3%.
El consumo privado, el consumo gubernamental y la formación de capital bruto han contribuido también de forma positiva al crecimiento de este indicador, ha señalado el organismo público.
Por el contrario, el comercio neto ha contribuido de forma negativa al crecimiento del último trimestre , con un déficit comercial que se ha ampliado al 3,4 % del PIB nominal. La formación bruta de capital fijo ha aumentado un 2,1%, con un fuerte crecimiento en la inversión del Gobierno y la inversión empresarial ha aumentado un 0,5%, tras cuatro trimestres de contracción.
Los datos revelados este viernes por la ONS han coincidido con los pronósticos de los analistas, que esperaban esa mejoría en el primer trimestre del año por el almacenamiento de bienes de cara al «brexit» (salida del Reino Unido de la UE), que el bloque comunitario ha retrasado hasta el 31 de octubre.
Por su parte, el Banco de Inglaterra ha ampliado la semana pasada su previsión de crecimiento anual al 1,5%, un 0,3 % más del pronóstico que dio en febrero, gracias a, sobre todo, la estabilidad de la economía global.
Noticias relacionadas