El Brexit pierde fuelle y las Bolsas se animan

Las principales plazas europeas se recuperan de los «números rojos» de la semana pasada, el bono alemán sale de tasas negativas y la libra rebota con fuerza

Imagen de la Bolsa de Metales de Londres REUTERS

M. V.

Los mercados financieros entraron en pánico cuando los partidarios del Brexit tomaron ventaja en las principales encuestas. Los últimos sondeos, sin embargo, desvelan un giro entre el electorado británico de forma que el voto a favor de la permanencia de Reino Unido en la UE vuelve a tomar ventaja . Y los inversores, que compran con el rumor y venden con la noticia, se hicieron eco de ese cambio de tendencia. Las Bolsas europeas, que la semana pasada se tiñeron de «números rojos» por miedo a un resultado contrario a la permanencia, se dispararon ayer más de un 3%.

El selectivo español Ibex 35 registró ayer su mejor sesión desde marzo al subir un 3,41% . Milán repuntó un 2,54%, Londres un 3,04%, Fráncfort un 3,43% y París un 3,50%. En esa línea, el índice en el cotizan las 50 principales compañías del Viejo Continente, el Eurostoxx, se revalorizó un 3,29%.

No solo las encuestas se decantan ahora a favor de que la isla se mantenga en el seno de la Unión. Las casas de apuestas, de tanta relevancia en un país como Reino Unido, recogen esa misma tendencia. Los apostantes a favor de esa permanencia han pasado del 65% al 72%, y la masa de indecisos se ha reducido del 12% al 7%, según datos de Betfair.

La libra se recupera

«Esta perspectiva favorable al sí, junto a la importante sobreventa acumulada, está haciendo que en el momento en que la libra ha comenzado a revalorizarse respecto a los principales cruces de divisas, los índices acompañen ese movimiento con importantes subidas», explica el analista de mercado de IG Markets José Antonio Martín.

Efectivamente la cotización de la libra es el primer síntoma de ese cambio de percepción de los mercados. No es casual que los analistas señalen que una de las primeras consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea sería una devaluación perniciosa de la moneda . Ayer, la divisa británica se tomó un respiro y subió con fuerza hasta los 1,468 dólares, nivel que no registraba desde mayo.

El dinero sale del bono alemán

El hipotético giro de los votantes hacia el «sí» se ha reflejado también en la cotización del bono soberano alemán. En las últimas fechas, ante los mencionados temores de los inversores, se había convertido de nuevo en valor refugio y su interés llegó a situarse en negativo (-0,024%) . Ayer volvió a ofrecer una remuneración positiva (+0,051%) en el mercado secundario. Esto se ha traducido en una reducción de las primas de riesgo de los países de la Eurozona, incluida la de España, que bajó a 143 puntos básicos desde los 157.

El referendo del próximo jueves en Reino Unido sobre la permanencia de este país en la UE es el principal factor político de riesgo que ahora mismo está afectando a los mercados financieros . Y por mucho que las encuestas se estabilizasen ahora en torno a una posible victoria del «sí», lo más probable, según los analistas, es que la volatilidad continúe en el futuro por otros frentes sin resolver como las dudas sobre el crecimiento de la economía global y la salud de la banca de países como Italia y Portugal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación