Un Brexit duro acabaría con 70.000 empleos en España

Las consecuencias de una salida de Reino Unido sin acuerdo provocaría la pérdida de más de 1,7 millones de puestos de trabajo en el resto de países de la Unión Europea

STATISTA

ABC

Después que el primer ministro británico, Boris Johnson, solicitara ayer a la Reina de Inglaterra la suspensión del Parlamento por poco más de un mes, un Brexit duro parece cada vez más cerca. El movimiento de Johnson hizo que saltaran las alarmas por las consecuencias que una salida del Reino Unido sin acuerdo podría tener para el resto de socios comunitarios.

Y es que, en caso de que Londres abandone la Unión Europea «por las bravas» el 31 de octubre, el resto de los Veintisiete perderán más de 1,7 millones de puestos de trabajo . Así lo muestra un estudio reciente de la Universidad Católica de Leuven, que cifra en 70.410 los empleos que desaparecerán tan solo en España.

Pero España no se encuentra entre los países más perjudicados. Reino Unido encabeza la lista, pues perdería 526.830 puestos de trabajo, seguido de las economías más importantes de la zona euro. En Alemania desaparecerían 291.930 empleos; en Francia, habría 141.320 trabajos menos; y en Italia, 139.140.

Video. Indignación en el Reino Unido por la suspensión del Parlamento ATLAS

En todo caso, si el Brexit se produjera bajo el paraguas de un acuerdo entre ambas partes, también se eliminarían alrededor de 350.000 puestos de trabajo en el resto de países de la UE. Eso sí, según este estudio, el impacto sobre el empleo de una salida pactada sería mucho menor. Por ejemplo, en España, un Brexit «blando» costaría 15.840 empleos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación