Publirreportaje

El boom del e-commerce en España, un fenómeno digno de estudio

Las tiendas online no dejan de aparecer y de ofrecer facilidades, y eso está generando un entorno en el que las compras por internet se están convirtiendo en la primera opción

ABC

Publirreportaje

33.500 millones de euros. Esa es la cifra estimada que el e-commerce ha generado a lo largo de este 2019. Según el European B2C Ecommerce Report 2019, la media europea de compradores por internet ha aumentado un 14% a lo largo del presente año, superando al crecimiento del 12% registrado en 2018.

Un aumento imparable que también ha dejado su reflejo en nuestro país. En España, el aumento del e-commerce ha dado esa cifra tan cuantiosa que acabamos de citar, a la que acompaña un incremento del 20% en el número de compradores digitales. Las tiendas online no dejan de aparecer y de ofrecer facilidades, y eso está generando un entorno en el que las compras por internet se están convirtiendo en la primera opción.

Portales como materialesdefábrica.com son una clara prueba del motivo de este crecimiento. Las tiendas en línea se encargan de ofrecer facilidades a unos consumidores cada vez más exigentes, pero también, cada vez más satisfechos con cada búsqueda que hacen en la red para comprar.

Pero, viendo estos números, ¿a qué se debe semejante aumento? ¿qué está suponiendo para las empresas? Son dos cuestiones bastante interesantes, y que vamos a abordar a continuación.

¿Qué ha propiciado el incremento del comercio electrónico?

Son muchos los expertos que se han adentrado en el campo del e-commerce en busca de razones y motivos por los que se está convirtiendo en la principal forma de compra para los consumidores. El crecimiento de este ámbito dentro del entorno digital se debe no solo a una, sino a varias razones que van ligadas a la experiencia del consumidor.

Comodidad

La comodidad es algo que todo consumidor persigue a la hora de comprar algo, y esa es una de las grandes bazas de las tiendas online. Sin tener que desplazarse, sin tener que depender de horarios, pudiendo incluso mirar desde el sofá de su salón, los usuarios tienen la posibilidad de comprar cualquier cosa.

Las tiendas en línea son accesibles desde algo tan habitual como un navegador web. Sea con el teléfono móvil o con el PC, las personas lo tienen muy fácil para hacerse con cualquier tipo de producto así.

Variedad

La variedad de los catálogos a disposición de los consumidores es otro de los grandes motivos por los que este comercio está teniendo tanto empuje en los últimos años. No importa lo que necesites o lo que quieras buscar, porque lo vas a encontrar con suma facilidad echando un vistazo en la red.

Desde productos electrónicos hasta cámaras o hasta materiales de obra o reformas en el hogar. Todo está disponible y a la venta, sin que haya que perder tiempo indagando ni buceando demasiado en el océano digital.

Rapidez

Sin duda alguna, lo más importante del e-commerce, aparte de los dos puntos ya mencionados, es la rapidez con la que se lleva a cabo todo. Aunque hay excepciones, sobre todo a la hora de comprar productos que vengan desde muy lejos, se suelen tener unos plazos de envío a domicilio que no superan las 48 horas.

A eso hay que sumar la celeridad con la que funcionan las tiendas online a la hora de navegar por ellas, lo inmediato que es todo en el ámbito digital y lo poco que se tarda en encontrar cualquier producto que se desee. Todo es muy veloz, para gozo de los compradores.

Por supuesto, a todo esto hay que sumar un dato muy importante, y es que el número de hogares conectados también ha aumentado en nuestro país. Tal y como registraba Hootsuite recientemente, el 93% de los españoles ya tiene acceso a internet , lo que significa que más de 43 millones de personas ya pueden hacer sus compras online.

El auge del e-commerce desde la perspectiva de las empresas

Las compañías han tenido que adaptarse a un panorama en constante cambio para poder seguir ofreciendo un servicio de calidad con el que mantener al público y a sus clientes, como también para seguir dando esos productos con los que mantener su rentabilidad. La carrera digital es una maratón que requiere cuidado y mucha perseverancia, como también flexibilidad.

Las empresas no solo han tenido que amoldarse a unas reglas de juego que nunca dejan de cambiar, también han tenido que adentrarse en un territorio completamente nuevo y sumergirse en una continua mejora. Internet se rige por la inmediatez y las comodidades, como bien hemos explicado, y eso implica que las compañías deben pelear por ser las más rápidas y las que más facilidades ofrezcan.

Algunas no lo han conseguido, quedando atrás en esta adaptación digital y viendo muchos cierres durante la última década. No obstante, otras no solo han conseguido crecer, sino que, a través de su reinvención o de su total enfoque hacia las plataformas digitales, han conseguido convertirse en grandes referentes.

Todos los sectores han sido testigos de casos así, aunque uno de los más llamativos ha sido el de Reformam Network, que ha pasado de limitarse del territorio nacional con materialesdefabrica.com a abrir sus puertas al ámbito internacional con Habitium y amasar una facturación de casi 8 millones de euros. Unas cifras inmensas y un potencial prácticamente infinito definen su trayectoria, casi de la misma forma que se podría definir a internet.

En definitiva, el e-commerce es imparable, y las tiendas que saben usar su fórmula, también.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación