El petróleo y las bolsas del Golfo se desploman por la guerra entre Arabia y Rusia

El precio del barril de Brent, referencia en Europa, se sitúa en mínimos de febrero de 2016

Bolsa de Riad o Tadawul REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio del petróleo y las bolsas del Golfo se desploman por la guerra del petróleo entre Arabia Saudí y Rusia que comenzó el pasado viernes después de que esta rechazara la propuesta de la OPEP de recortar la producción de crudo en 1,5 millones de barriles diarios para contener la bajada de los precios por el fuerte descenso de la demanda a causa del coronavirus.

En el caso del precio del crudo, el barril de Brent, referencia en Europa, cae en el inicio de la sesión de hoy un 26%, hasta los 33,36 dólares el barril. Son mínimos desde febrero de 2016. Por su parte, los mercados del Golfo tuvieron ayer domingo una jornada negra. El índice de Riad (Tadawul) cayó un 6,1%, Kuwait un 10%, Abu Dabi un 6,8%, Dubái un 8,3% y Catar un 3,8%.

Arabia Saudí (segundo mayor productor del mundo -tras EE.UU.- con 11 millones de barriles) lideraba la propuesta del recorte y no pudo convencer a Rusia (10,3 millones), que encabezaba el grupo de diez productores ajenos a la OPEP. Este primer desacuerdo en el seno del conocido como OPEP+ hizo que las cotizaciones del petróleo se desplomaran el viernes más de un 9%, situándose en niveles de junio de 2017.

La respuesta del reino saudí no se ha hecho esperar y ayer aplicó un notable recorte a los precios del crudo de entrega en abril en 6 dólares por barril para Asia, en 7 dólares en los Estados Unidos y de entre 6 y 8 dólares en Europa occidental y en el Mediterráneo, donde Rusia vende una gran parte de su producción, informa Afp.

Aramco, por debajo del precio de salida

Esta guerra ha hecho que las acciones de la petrolera estatal saudí Aramco cayeran ayer en la Bolsa de Riad o Tadawul hasta los 8 dólares, la primera vez que bajan de los 8,5 dólares fijados como valor de referencia antes de su debut el pasado mes de diciembre.

La caída del 9% de su cotización respecto a la sesión anterior se enmarca en una bajada generalizada en los mercados de valores del golfo Pérsico, en medio del miedo al contagio por la epidemia del coronavirus y dos días después de que la OPEP no lograra un consenso para incrementar el recorte de producción en vigor y contrarrestar así los efectos del Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación