La Bolsa de Milán pierde un 2,76% lastrada por la caída de los bancos italianos

Los mercados siguen viendo frágil y con problemas el sistema financiero italiano. Algunos expertos ven «en peligro» la operación para salvar el Monte dei Paschi di Siena

Primer ministro italiano, Matteo Renzi AFP

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

Caen en picado las cotizaciones de los bancos italianos en la Bolsa de Milán. Los expertos consideran que es una clara demostración de que los mercados siguen viendo frágil y con riesgos al sistema financiero italiano, aunque en los test de estrés de la EBA (Autoridad Bancaria Europea) , cuatro de los cinco bancos italianos habían superado las pruebas. Precisamente, el banco que fue suspendido, el Monte dei Paschi di Siena (MPS), ha sufrido una sangría: pierde el 16,10%, rozando al cierre su mínimo histórico (0,2601).

Profundo rojo también para otros que habían superado los test de estrés como Banco Popolare (-10,12%) o el Unicredit (-7,15%; y el lunes, -9,44%), sobre el que pesa la hipótesis de que tendrá que recurrir a un sustancioso aumento de capital para responder de forma adecuada al resultado del examen de la EBA. Varias veces tuvo que ser suspendida, por exceso de bajada, la cotización de la mayoría de los bancos en la Bolsa de Milán, que al final registró una caída del 2,76 %.

Renzi, optimista, el mercado menos

Curiosamente, los mercados se habían desayunado con unas declaraciones del primer ministro, Matteo Renzi , llenas de optimismo, a la CNBC: «Tenemos los mejores bancos de Europa. Es verdad que tenemos un problema: Monte dei Paschi di Siena . Hemos trabajado duramente para buscar una solución de mercado, no pública, para dar a este banco un futuro y una oportunidad, una vez que sea limpiada de créditos deteriorados. Estoy satisfecho de los resultados». Pero durante toda la jornada se ha visto que los mercados estaban mucho menos satisfechos que el primer ministro con el plan de salvación para el MPS , un plan basado en dos puntos: vender con un gran descuento, al 33%, unos 10.000 millones de euros de créditos deteriorados y aumentar su capital en 5.000 millones de euros. Sería el tercero en tres años: desde el 2014 el MPS quemó 8.000 millones de capital y hoy solo vale poco más de 800 millones .

MPS: «Operación en peligro»

No será una operación fácil para el MPS , porque hay otros bancos con necesidad de capital –se calcula que el sistema financiero italiano puede necesitar recapitalizarse con unos 30.000 ó 40.000 millones de euros. Además del aumento de capital, otro problema que acucia a la banca italiana es su baja rentabilidad, por debajo de la media euorpea. Además, en un periodo lleno de incertidumbre política, porque Italia votará en otoño (seguramente en noviembre) en un referéndum sobre la reforma constitucional. Se explica así que numerosos expertos subrayen las dificultades del sistema financiero italiano y en particular del MPS , hasta el punto de que Federico Fubini , experto económico del Corriere della Sera, el primer periódico del país, escribía el martes: «La operación (del MPS) está en peligro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación