El Ibex 35 ignora el anuncio de estímulos de la FED y cierra con pérdidas superiores al 3%

El selectivo español retorna a las caídas tras dos sesiones consecutivas de alzas y conserva a duras penas el suelo de los 6.200 puntos, situándose en mínimos de mediados de 2012

Vídeo: El Ibex abre la jornada con pérdidas cercanas al 5 por ciento EFE

ABC

El Ibex 35 ha vuelto a cerrar con pérdidas, tras dos sesiones consecutivas de rebote y, todo ello, a pesar de la barra libre de liquidez decretada hoy por la Reserva Federal que ha anunciado que comprará bonos de forma ilimitada y abrirá un programa de crédito barato para pequeñas empresas. Con todo, el Dow Jones ha seguido cayendo alrededor de un punto y medio mientras el Nasdaq se movía volátil y rebotaba unas décimas. A este lado del Atlántico, el I bex 35 cayó 3, 31% hasta los 6443,30 puntos manteniendo finalmente la cuota de los 6.400 puntos.

Una jornada más las principales bolsas europeas han registrado también importantes recortes: París cedía un 3,32%, Londres un 3,89%, Fráncfort un 2,12% y Milán un 0,92%. El índice Eurostoxx 50, que agrupa al medio centenar de los valores de mayor capitalización bursátil de Europa, también cayó un 2,67%.

Prácticamente todo el selectivo se ha teñido de rojo en esta sesión destacando la caída de valores relacionados con el transporte y la banca como Aena cuyos títulos se desplomaron un 18,93% , IAG que cayó un 8,43%, Bankia que se dejó un 8,32%, Caixabank un -4,78% y Amadeus que se dejó un 1,86%.

En paralelo, tampco se desempeñaron bien valores relacionados con las infraestructuras y la energía como Acciona que cedió un 8,57%, Iberdrola un 3,98%, Naturgy (-3,41%) y Endesa un 2,02%. También destacaron las caídas de otros valores como Telefónica (-3,91%), Indra (-7,41%), Inmobiliaria Colonial (-7,21%) y ArcelorMittal (-3,96%). En el lado de las subidas destaca el fuerte rebote de CIE Automotive (+8,14%), el de Meliá Hotels (+2.05%) y el de ACS (+2,09%)

El fuerte estímulo anunicado este lunes por la Reserva Federal, por la que el banco central estadounidense comprará de forma ilimitada bonos y abrirá un programa de crédito barato para pequeñas empresas, parece no haber hecho mella en los inversores. Wall Street sigue en rojo y sus principales índices registran fuertes caídas, ya iniciada la sesión. En concreto, el Dow Jones cae un 2,65% mientras que el índice tecnológico Nasdaq se deja un 1,21%. En España, el Ibex 35 retrocede un 3,74% alrededor de las 16 horas de la tarde y lucha por mantener la cota de los 6.200 puntos.

Después de encadenar dos sesiones al alza, impulsado por las medidas de los bancos centrales, el Ibex empezó la jornada del lunes con grandes caídas cercanas al 5%. La decisión de ampliar el estado de alarma hasta el 11 de abril por parte del Gobierno está teniendo consecuencias negativas en los mercados. Sin embargo, este desplome ha ido moderándose con el paso de los minutos y a media sesión la Bolsa española pierde un 2,9% . En este escenario de nerviosismo y volatilidad, el selectivo mantenía la cota psicológica de los 6.200 enteros

Así, a medida que avanzaba la mañana solamente cinco valores se mantenía en positivo: Repsol (+1,69%), Grifols (+1,33%), ACS (+0,83%), Cellnex (+0,35%) y MásMóvil (+0,16%). En el lado contrario destacaban las caídas de IAG (-8,6%), Merlin Properties (-8,16%), Acciona (-7,14%), Naturgy (-6,49%) y ArcelorMittal (-5,77%).

El resto de principales bolsas europeas cotizaba también en terreno negativo . Londres caía un 3,65%, París un 2,55%, Fráncfort un 2,85% y Milán un 2,9%.

Por su parte, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, volvía a caer hasta situarse en los 25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 22 dólares.

Asimismo, la prima de riesgo española se mantenía en 109 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,72%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0692 'billetes verdes'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación