Las bodegas españolas avisan contra una paralización de la producción de vidrio por el paro de los transportistas
La Federación Española del Vino (FEV) se une al resto del sector agroalimentario y exige al Gobierno «contundencia y rapidez» para atajar la situación
La Federación Española del Vino (FEV) ha dado la voz de alarma este miércoles, en línea con el resto del sector agroalimentario y ha exigido al Ejecutivo «contundencia y rapidez» para frenar el paro de los transportistas. Además se ha mostrado favorable a la aprobación de un plan especial de ayudas para este sector, en línea con los implantados en Francia e Italia. La FEV ha reconocido que las bodegas españolas están atravesando «numerosos problemas a la hora de abastecerse de material auxiliar« y señalan al vidrio.
En concreto, han asegurado desde la asociación que agrupa a las bodegas españolas, que «tras un periodo de menor demanda durante la pandemia» todavía no se ha podido satisfacer toda la demanda encapsulada y que el paro de los transportistas complica esta normalización. «Existe el riesgo de parón en la actividad de la industria vidriera y esto podría complicar mucho a las bodegas la posibilidad de hacer llegar sus productos«. A todo lo anterior, han añadido, se suma el precio de la energía »con subidas difícilmente asumibles en el medio plazo«.
El presidente de la Asociación de Bodegas de Ribera del Duero (Asebor) Iker Ugarte ha apuntado que, desde noviembre, tienen «problemas con los tiempos en los que conseguimos las botellas de vidrio: Llevamos tres meses en que nos sirve en vez de en 15 días entorno a un mes, incluso esto último no es fijo« . Para el representante de los bodegueros de esta conocida Denominación de Origen todo lo anterior «está pasando con todos los suministros: cápsulas, etiquetas...».
«A expensas de las empresas de transporte»
«Estamos a expensas de las empresas de transporte. Solicitamos la recogida de los pedidos, pero no sabemos si van a venir ni cuándo« , ha confesado Ugarte sobre el otro gran dolor de cabeza que representa las dificultades para dar salida a los diferentes pedidos. Sobre la posibilidad de que esto pueda hacer perder algún encargo, el responsable de Asebor ha añadido que «entendemos que son ventas que se van a realizar de alguna manera. Tampoco está en nuestras manos». En su opinión, Ugarte cree que en el caso del paro de transportistas estamos ante una situación pasajera. «No afectará a la gran foto final del año. Es nuestra esperanza» , ha concluido.
Sobre la escalada de precios, el representante de los bodegueros de Ribera del Duero, ha explicado que «ahora mismo no estamos en una época de máximo consumo energético en tinto» y que sería peor si esto sucediera en vendimia cuando «necesitamos enfriar los vinos porque están fermentando y ahí sí que el gasto de enregía es mucho más grande». Ahora, sí ha admitido que la factura ha crecido respecto a meses anteriores.
Noticias relacionadas