«BNEW será un show con 4 platós desde Barcelona al mundo»

El Consorci de la Zona Franca crea un evento «transgresor» sobre la nueva economía

Pere Navarro muestra el D-Factory, «catedral de la industria del siglo XXI» que se inaugurará a fin de año M. Gonzàle

JUAN CARLOS VALERO

En el confinamiento quedó demostrada la utilidad de la impresión 3D que realiza la incubadora que acoge el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), donde se diseñó y fabricaron respiradores en el corazón de uno de los mayores polígonos industriales de España. «En el sur de Europa no hay un emplazamiento económico tan potente, junto al puerto, el aeropuerto, en medio de la conurbación metropolitana barcelonesa», afirma el delegado del Gobierno en el CZFB, Pere Navarro.

—¿La impresión 3D ya no es una técnica desconocida para el gran público?

—Cuando inauguramos en abril de 2019 la incubadora de startups de impresión 3D, se consideraba una tecnología curiosa o divertida, porque te hacían una figurita tuya a escala. De repente, con la emergencia sanitaria, se supo que se diseñaron, fabricado y distribuyeron en tiempo récord respiradores.

—¿Cuántas empresas incuban ahora?

—La próxima semana tendremos 40 empresas que se están incubando en nuestras instalaciones, que hemos tenido que ampliar físicamente dedicando otra ala del edificio, porque ya no cabían.

—¿Cómo se ha adaptado el CZFB a eseta situación excepcional del Covid?

—Hablamos con todas las empresas que están en el polígono de la Zona Franca para preguntarles cómo estaban, tanto de salud como económicamente y nos ofrecimos para canalizar sus propuestas empresariales al Gobierno, que las incorporó en la batería de decretos que se realizaron. Ante la dificultad de tesorería de algunas, acordamos diferir las rentas para que puedan pagarlas a plazos a partir del año que viene.

—¿Habrá ferias este año?

—Este año no se pueden hacer ferias, porque se basan en el contacto físico de la gente. Por eso nos hemos «inventado» la Barcelona New Economy Week (BNEW) después de aplazar al próximo año el Salón Internacional de la Logística (SIL), el eDelivery, el Barcelona Meeting Point y el SIL de las Américas. BNEW es nuestra obligación de estar presentes con un discurso positivo. Del 6 al 9 octubre celebraremos este nuevo evento con cinco ejes verticales, de los que alguno liga con las ferias que nosotros teníamos previstas y otros tienen que ver con la industria digital, la D-Factory y las zonas económicas, porque eso es lo que somos las zonas francas, los parques industriales y científicos.

—¿Qué características tiene BNEW?

—Que es híbrido, es decir, que se podrá seguir online y de forma presencial en escenarios singulares de cuatro edificios emblemáticos de Barcelona: la Estación de Francia, Casa Seat en la confluencia de Paseo de Gracia con Diagonal, la sede de Telefónica en plaza Cataluña y Correos frente al puerto. En estos edificios montaremos platós para retransmitir el show en directo a todo el mundo, en especial para Europa, África y América, dados los husos horarios

BNEW es B2B físico y digital para Logística, Real Estate, Industria Digital, Ecommerce y Zonas Económicas

—¿Con qué tecnología cuentan?

—Estamos construyendo una nueva plataforma digital con Sirt, partner de Cisco, para que el resultado sea atractivo, ameno y que la pantalla no canse. Ofreceremos algo bonito, espectacular;en definitiva, un show en el mejor sentido de la palabra. Los asistentes presenciales y virtuales encontrarán sensaciones diferentes. Por eso los platós van a dotarse de tecnologías muy sofisticadas, como hologramas. Y habrá entrevistas a personajes de primer nivel mundial.

—¿También habrá conferencias?

—Sí, preparamos hasta 400 intervenciones, en castellano e inglés, además de 12 conferencias inspiracionales de seis mujeres y otros tantos hombres, que hablarán, por ejemplo, de cómo afrontar el cambio en la era post covid.

—Parece una serie de webinars…

—En absoluto. No tendrá nada que ver, porque las jornadas serán muy dinámicas, con tiempos de intervención limitados y pasarán cosas. Cada diálogo tendrá un animador que estimulará el debate. Además está la red de negocios, un programa que te facilitará hablar con quien quieras, citándolo a una sala privada de reuniones, como ocurre en las ferias que das un montón de tarjetas. BNEW abrirá ventajas de negocio. Y, además, haremos actividades gastronómicas y culturales en Barcelona.

—¿Son ustedes el brazo económico del Gobierno de España en Cataluña?

—Tenemos vocación de liderazgo económico e industrial en unos momentos de transformación en los que, desde el sector público, queremos poner de relieve la región metropolitana de Barcelona para que la gente pueda tener oportunidades. Además de las inversiones, también participamos activamente en los debates y reflexiones sobre dónde estamos y hacia dónde vamos. En junio de 2019 organizamos de forma simultánea siete acontecimientos internacionales en torno al Congreso Mundial de Zonas Francas y colocamos Barcelona en el mapamundi del comercio global. Y queremos continuar así con BNEW.

—¿Cuándo se inaugurará la primera fase del D-Factory?

—A finales de año ya habrá gente trabajando en los primeros 17.000 metros cuadrados de un edificio cuyo «hall» de entrada tendrá un pequeño museo de lo que hicimos para combatir el Covid, porque no olvidaremos que la catedral de la industrial del siglo XXI ha nacido durante la pandemia. El espacio, que tendrá 90.000 metros cuadrados, está inspirado en las antiguas atarazanas de Brooklyn y el trabajo se alternará con la convivencia entre mucho verde. Se mezclarán los centros de innovación de las grandes empresas con las pymes.

Negocios en un entorno híbrido

—Barcelona New Economy Week (BNEW) será un evento híbrido, presencial y online. ¿Se podrán hacer negocios?

—Por supuesto. Además de los diálogos entre personajes y los debates de los paneles producidos en directo desde los platós, todos los asistentes, tanto presenciales como distantes, podrán participar con preguntas. También se podrán citar en salas privadas de reuniones, porque el evento está especialmente dirigido a profesionales con el objetivo de establecer redes de negocios. La plataforma tecnológica generará un «networking» entre los asistentes con agendas B2B mediante algoritmos basados en inteligencia artificial, además de experiencias digitales en espacios realizados con realidad aumentada y experiencias presenciales con escenografías que utilizarán hologramas. La diferencia es que las ferias suelen ser sectoriales, pero BNEW pivotará en cinco áreas enlazadas por la nueva economía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación