Blindaje en la Constitución del alza de las pensiones pese a su agujero

Pretende desembolsar más de mil millones en subir las nóminas de los jubilados en torno al 1% en 2020

Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pedro Sánchez se ha comprometido a acabar con los números rojos de la Seguridad Social en un plazo de cinco años , aunque a la vista de las deciciones de gasto a las que se está comprometiendo parece una tarea muy complicada, a no ser que vuelva a subir las cotizaciones a las empresas o busque ingresos alternativos con los que insuflar oxígeno a un sistema que sobre las espaldas carga con un déficit de 18.000 millones.

El presidente se volcará con los jubilados, un ejército de casi nueve millones de votos. A ellos ya les anunció el pasado lunes que sus rentas subirán en el mismo porcentaje que el IPC en 2020 y que lo hará en diciembre, aunque esté en funciones para que así pueda entrar en vigor en enero. Las pensiones vuelven así a estar así en el centro del debate político y usadas como arma electoral, lo que se comprometieron a evitar todos los grupos cuando en 1995 firmaron en Toledo un pacto de Estado por las pensiones.

El jefe del Ejecutivo se comprometió a subir la nómina de los mayores según el «IPC real». La idea del Gobierno es aplicar una subida equivalente al IPC medio en 2020, que organismos como Funcas sitúan en torno al 1% , lo que elevará la factura por encima de los 1.000 millones en un momento de grandes apuros económicos para el sistema. Sin esta revalorización, las pensiones subirían el 0,25% que está fijado actualmente por ley. Aunque en los últimos años la revalorización se ha hecho con arreglo al IPC, no se cambió la ley, de modo que es necesario una modificación legal. El compromiso del PSOE incluye también derogar esta norma si gana las elecciones, además de a garantizar en la Constitución la subida de las rentas conforme al IPC. «Pensiones justas significa blindar en la Constitución el sistema público de pensiones, abordando las reformas que garanticen su sostenibilidad y su suficiencia, actualizándolas de acuerdo con el IPC real y aumentando las pensiones mínimas y no contributivas en atención al diálogo social y en el marco del Pacto de Toledo», señala el programa del partido en el Gobierno.

Desde 2018 la revalorización de la nómina de los jubilados se ha ligado al IPC con el beneplácito de todos los grupos parlamentarios. El propio Pacto de Toledo, inoperante desde hace años , llegó a un acuerdo de mínimos para ligar las pensiones al indicador, pero la convocatoria electoral el pasado abril desbarató cualquier avance. Las promesas hechas ahora por Sánchez deberán pasar por esta comisión del Congreso; las posibilidades de acuerdo no están claras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación