Biombo 13, las camisas con estilo de Laura Corsini
Creó su firma en 2012 y hoy ya se plantea abrir nueva tienda en Madrid y crecer en España
![En la imagen, Laura Corsini, fundadora de Biombo13](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/10/25/corrrrr-kaUE--620x349@abc.jpg)
Creció en el seno de una familia de empresarios, los Corsini, fundadores de la constructora Corsán-Corviam, pero decidió cambiar el ladrillo por la moda con solo 22 años. En el verano de 2012 puso en marcha Biombo 13 (www.biombo13.net) . En menos de cinco meses y con apenas recursos llegó a vender más de mil camisas.
-¿Cómo comienza a fraguarse Biombo13?
-Biombo 13 nació el verano de 2012, acababa de terminar la carrera de Administración y Dirección de Empresas Internacional en Icade y me preparaba para comenzar un master de diseño de moda en París. Ese verano encontré un tejido "mágico" -no se arrugaba, tenía un tacto fabuloso y una caída impecable-. Junto a una modista diseñé una primera camisa en diferentes colores. Empezó a gustar en mi entorno y comencé a confeccionar prendas para familiares y amigas. Hoy en día, diseñamos colecciones completas utilizando este mismo tejido, decenas de miles de “prendas biombas” cuelgan de armarios alrededor de toda España.
-¿Por qué decide cambiar el ladrillo familiar por la moda?
-La moda siempre ha sido mi pasión, tenía claro que enfocaría mi carrera a este mundo. Tuve la suerte de trabajar para Agatha Ruiz de la Prada en Madrid, y para Prada en París, una vez entré en el universo de la moda, supe que nunca más saldría de él. En mi familia somos siete hermanos, la mayoría emprendedores, siempre hemos tenido todos muy claro el camino que queríamos escoger, el ladrillo nunca entró en mis planes.
![La empresaria trabajando en sus diseños](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/10/25/pppp-kxDF--510x286@abc.jpg)
-¿Le ha servido la tradición empresarial familiar?
-Quizás he heredado el instinto empresarial de mi padre, aunque jamás pensé que sería empresaria. Mi sueño era diseñar prendas básicas, sencillas y atemporales. Hace cinco años veía inalcanzable poder diseñar para mi propia firma. Soy muy joven todavía, pido consejo a mi familia en decisiones importantes y tengo siempre muy presente su opinión. Es difícil dirigir un equipo de 11 personas cuando no tienes los conocimientos ni la experiencia necesaria, o saber que 150 personas trabajan confeccionando nuestras prendas en talleres españoles y dependen directamente del trabajo que les aportemos.
-¿El empresario nace o se hace?
-En mi caso, creo que se hace. Con apenas 22 años tenía entre mis manos un producto que sentía la obligación de comercializar. Era la prenda más sencilla, una simple camisa, pero con tres cualidades que la diferenciaban: no se arrugan, pueden llevarse con escote hacia delante o hacia atrás y son totalmente personalizable. Me convertí en empresaria sin haberlo planeado, fue el público quien decidió que Biombo 13 creciera, la demanda era mayor a la oferta. En menos de cinco meses y con apenas recursos habíamos vendido más de mil camisas.
-¿Su familia le apoyo en su decisión?
-Mi familia me apoyó desde el principio, tuve la suerte de crear la firma durante el verano y mi familia pudo implicarse plenamente en el proyecto. La primera venta la realizamos en nuestra casa de veraneo. Un par de percheros con 30 o 40 prendas y una libreta de encargos. Mi madre convocó a sus amigas, mis hermanos realizaron las fotografías, entre todos fijamos los precios y decidimos un nombre, y desde aquella pequeña venta, Biombo 13 es mi prioridad.
-¿Han invertido en su proyecto?
-Nadie ha invertido en este proyecto. Comencé con una inversión inicial de 400 euros, vendí las prendas que había confeccionado para mi e invertí todos los ingresos en continuar produciendo. Desde entonces, nadie ha vuelto a invertir un céntimo en esta empresa, todo el beneficio vuelve a reinvertirse. No nos gustan las deudas ni los préstamos.
![Modelos diseñados por Corsini](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/10/25/blusas%20dos-kxDF--510x286@abc.jpg)
-¿Cuál crees que es la clave del éxito?
-Por un lado, lo primordial es tener un buen producto, en el que confíes y en el que creas con los ojos cerrados. En nuestro caso, comenzamos con una simple blusa. Actualmente, contamos con una colección completa, compuesta por blusas, tops, pantalones, abrigos y chaquetas. Por otro lado, y a pesar de encontrarnos en plena crisis, nuestro éxito inicial se debió a que se juntaron dos factores: el fenómeno "pop–up” e Instagram. Rechacé diferentes ofertas importantes dentro del mundo de la moda y aposté al 100% por la marca. Hoy en día, ambos factores han perdido valor, los pop-ups se han masificado y las redes sociales son obligatorias, tuve la suerte de beneficiarme de que ambas cosas eran novedosas.
-¿tiene pensado abrir nuevas tiendas?
-El pasado mes de abril abrimos nuestra primera tienda en la calle Juan Bravo 2, en Madrid. Siempre pensé que fundamentalmente nos centraríamos en el negocio online, sin embargo, desde la apertura de este punto de venta consideramos que deberíamos abrir varios puntos más a corto plazo. A pesar de que poco a poco el consumidor se atreve a comprar online, si puede, prefiere probarse y palpar el producto. Nuestras ventas online han disminuido desde la apertura de la tienda pero las ventas globales se han multiplicado ya que la venta directa ha aumentado considerablemente. Nos gustaría abrir algún punto de venta más en Madrid y empezar a crecer en España.