«Bertelsmann replanteará su posición en Londres por el Brexit»
Entrevista con Fernando Carro, el único español del comité ejecutivo de la multinacional y director de Arvato
El grupo de medios de comunicación, servicios y educación Bertelsmann aumentó de nuevo sus beneficios en 2016 hasta los 1.140 millones de euros, un 2,6% más que el año anterior. Este rendimiento, solamente frenado por el rigor de los impuestos, se vio reforzado por un mejor resultado operativo, con un beneficio bruto de explotación de 2.570 millones de euros, un nivel récord tras los 2.490 millones de euros en 2015. Pero ni siquiera estos datos permiten al mayor líder editorial del mundo y primer grupo mediático de Europa sentirse al margen de las nuevas amenazas y su comité ejecutivo se concentra ahora en el análisis de las consecuencias del Brexit para, dentro de un año, tomar decisiones que podrían pasar por deshacer posiciones en Londres. Uno de los seis miembros de ese comité, el español Fernando Carro, reconoce que « un Brexit duro nos obligará a replantearnos ciertas cosas ».
A la cabeza de la división de servicios Arvato , Carro es uno de los ejecutivos más internacionales de Bertelsmann y un convencido europeísta, pero eso no le impide ver las dificultades de la actual coyuntura. «Quiero pensar que el proyecto europeo tiene futuro. Sigo creyendo en él y sigue teniendo mucho sentido, aunque si gana en Francia Le Pen habría que replantear todo. Espero que haya políticos a la altura», reflexiona, y advierte de que «para nosotros Londres es un lugar de propiedad intelectual, de creatividad. Un 6% de nuestros empleados allí son extranjeros, la mitad de ellos de la UE. Y tenemos que ver si realmente podrán seguir trabajando. Reino Unido es nuestro cuarto mercado y vamos a analizarlo». Se remite a las palabras del presidente de la compañía, Thomas Rabe, y avanza: «dentro de un año tomaremos decisiones ».
Carro recuerda que Fremantle Media y BMG, la parte de contenidos de RTL y la división de música respectivamente, tienen grandes centros de derechos en Londres y venden esos derechos desde allí a todo el mundo. «Y si los permisos de trabajo y los impuestos cambian radialmente nos obligan a replantear si los centros de decisiones de estos negocios tienen que salir de Reino Unido», dice.
La política de Trump
También reconoce que la política Trump ha obligado ya a modificar inversiones en India porque los trabajadores indios pueden tener más dificultares para obtener visados, está afectando ya al día a día, y analiza el surgimiento de populismos políticos desde el nuevo nivel de transparencia de las sociedades occidentales. «Siempre ha habido desigualdades e injusticias, pero los datos no estaban tan expuestos. Ahora crean un malestar que según la cultura de cada país cristaliza en diferentes formas de populismo y cada vez se toleran menos las desigualdades», dice el también presidente de Bertelsmann España.
Bertelsmann es propietaria de Penguin Random House, del grupo de televisión RTL, del proveedor de servicios tecnológicos Arvato, de la discográfica BMG y de la editorial de revistas G+J, entre otros activos. Tiene 116.000 empleados y opera en 50 países. En España, su quinto mercado y el primero en su expansión internacional, tiene, entre otros activos, más de 30 editoriales, como Alfaguara o Plaza y Janés, y posee el 19,16% de Atresmedia, propietaria a su vez de Antena 3 y La Sexta. Un combinado de educación, medios de comunicación y servicios que tiene como socios a gigantes como Google, Facebook o Amazon y que la convierten de hecho en un difícilmente comparable foco de influencia. Carro, sin embargo, no admite ninguna lectura que apunte a un poder en la sombra y argumenta que «es una empresa familiar y cualquiera que conozca la estructura descentralizada de las decisiones, sabe perfectamente que no es así».
Las prioridades de Arvato (que contribuye al grupo de forma significativa con 3.800 millones de facturación y que el año pasado registró un excelente año con una fuerte subida del ebidta de los 313 a los 359 millones, un incremento del 15%), pasan ahora por crecer en Estados Unidos. Y en España planea crecer en servicios financieros, venta por internet y logística de salud . En un contexto de gran desarrollo del potencial de negocio del big data, Arvato prefiere centrarse en avances como la detección del fraude en la venta por internet. «Puede detectarse un estafador en la forma en la que conecta o la forma en la que teclea. Es todo un mundo. Hemos estado en Israel todo el equipo, 20 personas, aprendiendo. Respecto a la automatización en almacenes, por ejemplo, en Alemania se piensa más en el que construye las máquinas y en Israel se da prioridad al nivel de software, cómo mover cajas. Y después montan las máquinas de acuerdo a ese objetivo. En todo esto estamos invirtiendo recursos, personal y esfuerzo. Hemos de ser disruptivos y adelantarnos a lo que va a venir para ganar nuevos clientes», relata. Por eso en el campo de la innovación, ve a España «muy rezagada» y lamenta que perdamos tantas energías erróneamente.
«Ambiente cargado» en Cataluña
Tiene en su agenda bloqueados los días en que el Barcelona juega partidos importantes, pero se alegra de haberse mudado con la familia a Gütersloh el verano pasado por haber salido del «ambiente cargado» y de «bloqueo» que genera el conflicto catalán. Haber crecido entre Alemania y España le permite una perspectiva elevada y considera que la nueva economía está necesitando nuevas formas de liderazgo y de relaciones laborales. «El directivo ha de generar confianza y capacidad de discutir abiertamente en mayor medida que antes. Ya no se es líder por cargo sino por convencimiento, capacidad, carisma y entrega. Menos control y más confianza», explica. «Yo creo en el principio de que toda relación o comportamiento es cocreado por varias partes y en que hay que involucrar a los equipos en un mayor compromiso con los proyectos».
Como director con 70.000 empleados a su cargo , considera que la robótica tocará techo y los humanos seguiremos siendo necesarios. Sugiere para sobrevivir al cambio de era los idiomas, la inteligencia emocional, la capacidad de adaptación y la vocación.