El ex CEO de BBVA visó las facturas de Villarejo porque era orden de Francisco González

Ángel Cano afirma que le pidieron revisar los contratos porque no era «un proveedor recurrente»

Corrochano asegura que se contrató por orden «directamente del presidente» aunque él eligió la empresa

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El que fuera consejero delegado del BBVA Ángel Cano y su antiguo responsable de Seguridad, Julio Corrochano, han comparecido este martes en la Audiencia Nacional investigados por los contratos que durante años la entidad mantuvo con empresas del comisario jubilado José Manuel Villarejo y por primera vez, han roto su silencio y se han avenido a contestar. Ambos han acabado salpicando al expresidente Francisco González como origen de aquellas contrataciones, aunque de manera dispar.

El primero en pasar ante el juez ha sido Cano, que ha contestado a la Fiscalía y a su propia defensa, informan a ABC en fuentes jurídicas. Según ha explicado, cree que sometieron a su revisión los contratos con el grupo Cenyt, la empresa de Villarejo; y a su firma las facturas porque se trataba de un proveedor «no recurrente». Sin llegar a decir que aquello fuese algo excepcional, sí ha dicho que entiende que firmaría aquellos documentos por no tratarse de uno de los adjudicatarios habituales de contratos del banco.

En todo caso, ha señalado que la documentación se la entregó Corrochano y le dijo que la contratación era una orden del presidente. Añadió que él, como Jefe de Seguridad, había recurrido a Cenyt porque estaba descontento con una empresa con la que había trabajado anteriormente. Cano ha explicado que no llegó a despachar sobre este asunto con Francisco González, pero no tenía ninguna razón para dudar de lo que le estaba diciendo Corrochano.

Y eso, aunque preguntado por el inicio de la relación con Cenyt, el proyecto «Trampa» para espiar entre otros al constructor Luis Del Rivero y frustrar el avance sobre el accionariado del BBVA que tenía entre manos, ha reconocido que lo que se estaba contratando «no se trataba de un servicio de seguridad corporativa», punto que ha ratificado en su turno el propio Corrochano.

Los pagos no se imputaron al área de Seguridad, aunque era él quien llevaba la interlocución con Villarejo, porque, según Cano, la primera factura llegó en diciembre de 2004 y Corrochano le hizo saber que si la pagaba su departamento, perdería el bonus variable que concedía cada año el banco por ajustarse al presupuesto a lo largo del ejercicio.

Según el ex Ceo, como aquello no tenía nada que ver con seguridad corporativa, coincidía con Corrochano en que era injusto que perdiese el bonus. Fue así, conforme su declaración, como acabó imputando el gasto en una partida de la Junta de Accionistas , que no está afecta a ese tipo de gratificaciones.

Corrochano, por su parte, ha reconocido igualmente es que aquel primer encargo sobre Del Rivero no era de servicios de seguridad corporativa. Preguntado si recibió orden alguna para la contratación ha zanjado: «Claro, directamente del presidente». No obstante, no ha afirmado que Francisco González conociera a Cenyt ni supiera del papel que en ella jugaba Villarejo.

«Fiti» y la denuncia de Ausbanc

En otro orden de cosas, Corrochano ha respondido sobre la afirmación que ante el mismo juez Joaquín Gadea hizo este lunes el que fue responsable de la UDEF, Manuel Vázquez, que compareció igualmente como imputado en relación a otro de los proyectos de Villarejo para el BBVA, relacionado con maniobras contra la asociación Ausbanc y su presidente, Luis Pineda.

En concreto, se trata de la interposición de una denuncia anónima que desencadenó la operación Nelson, por la que finalmente Pineda y otras personas han resultado condenadas. Vázquez explicó que cuando la denuncia entró en su unidad, se la asignó al inspector Sánchez Aparicio, que tras unas comprobaciones previas, procedió a registrarla e iniciar una investigación.

Conforme declaró, no se pusieron objeciones porque la denuncia, aunque anónima -después se ha descubierto que se redactó en los servicios jurídicos del BBVA- la entregó en mano Julio Corrochano, que había sido comisario. Corrochano ha confirmado este punto. Fue él, de acuerdo a su declaración, quien entregó a la UDEF la denuncia contra Ausbanc, de acuerdo a las fuentes consultadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación