BBVA subirá las retribuciones de sus consejeros ejecutivos

Esta medida forma parte de la nueva política de retribuciones que se someterá al criterio de los accionistas en la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrará la entidad, a partir de mañana en Bilbao

Francisco González, presidente de BBVA EFE

MADRID

El BBVA va a pedir en la Junta General Ordinaria elevar el salario fijo de sus tres consejeros ejecutivos : el presidente, Francisco González; el consejero delegado, Carlos Torres Vila y el responsable de Regulación, José Manuel González-Páramo.

Esta y otras medidas forman parte de la nueva política de retribuciones de la entidad , que se someterá a la aprobación de la Junta General Ordinaria que el BBVA celebra ese día en Bilbao, y que estará en vigor hasta 2019. Este plan, aprobado por el consejo de administración del BBVA el pasado 13 de febrero, incluye también el endurecimiento de las condiciones para que los tres consejeros ejecutivos puedan cobrar la parte variable y diferida de su salario anual.

De esta forma, y según el Informe Anual sobre retribuciones de los consejeros publicado a mediados de febrero , el presidente cobraría en 2017 un salario fijo de 2,47 millones de euros, frente a los 1,96 millones percibidos en 2016. Por su parte, el sueldo fijo del «número dos» del BBVA subiría a 1,96 millones de euros este año, desde los 1,92 millones correspondientes a 2016, en tanto que González-Páramo percibiría algo más de 830.000 euros, frente a los 800.000 del año anterior.

El BBVA se ajusta así a las novedades regulatorias en materia retributiva que recoge la Circular 2/2016 del Banco de España y las directrices de la Autoridad Bancaria Europea sobre políticas de remuneración.

Según esta nueva política retributiva, la parte variable del salario de estos ejecutivos aumenta hasta el 60%, igual que el periodo de diferimiento, que pasa a cinco años para los tres ejecutivos y la alta dirección. De igual modo, la parte variable del salario estará sometida a cláusulas de reducción si no se alcanzan ciertos objetivos («malus»), que pueden afectar incluso a cantidades diferidas ya satisfechas («clawback»).

Durante todo el periodo de diferimiento y retención de las acciones, que durará 6 años , estas cláusulas podrán hacerse efectivas, en caso «de un deficiente desempeño financiero del grupo, de la unidad o del individuo, derivado de conductas irregulares, fallos en la gestión de riesgos o reformulación de cuentas anuales, entre otros supuestos».

La parte de la retribución variable que los consejeros ejecutivos cobrarán en acciones no estará disponible durante un año desde su entrega y, además, en el caso del consejero delegado, se elimina la posibilidad de percibir la pensión de jubilación de forma anticipada.

Cuentas del ejercicio 2016

La junta de mañana también deberá pronunciarse, y posiblemente se dé el visto bueno, a las cuentas del ejercicio 2016 y a los informes relativos a la gestión de ese año, como el de Gobierno Corporativo. También aprobarán la reelección como consejero ejecutivo del responsable de Regulación, González-Páramo, así como las de Carlos Loring y Susana Rodríguez como consejeros externos. Por su parte, Tomás Alfaro y Lourdes Máiz serán reelegidos como consejeros independientes, todos ellos por un periodo de tres años.

La Junta autorizará con total probabilidad a la entidad para aumentar el capital social con la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, sin prima de emisión, «de la misma clase y serie» que las que tiene en circulación y con cargo a reservas.

El objetivo de esta ampliación es cumplir con el sistema vigente de retribución al accionista denominado «Dividendo Opción» . Por último, la junta autorizará al BBVA para delegar en el consejo de administración la facultad de aumentar el capital social, durante un plazo de cinco años, hasta la cantidad máxima correspondiente al 50% del capital social, delegando a su vez la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación