El BBVA modera tres décimas su previsión de PIB para 2018, hasta el 2,5%, por la crisis catalana

La entidad también rebaja el crecimiento económico para 2017, desde el 3,3% hasta el 3,1%

El equipo de BBVa Research ABC

ABC

El servicio de estudios del BBVA ha moderado tres décimas su previsión de crecimiento económico para 2018 , desde el 2,8% al 2,5%, por el aumento de la incertidumbre generada por la crisis política en Cataluña. El informe Situación España, presentado por el BBVA Research, espera un "impacto limitado" de la incertidumbre generada por el conflicto catalán en el crecimiento económico , si bien añade que podría ser más acusado si se incrementa su intensidad o duración en el tiempo o se contagia al resto de España.

Para este año, el BBVA prevé que, de extenderse la tendencia observada hasta octubre, el crecimiento del PIB se sitúe en el cuarto trimestre entre el 0,8% y el 1%, para cerrar 2017 con un avance del 3,1%, dos décimas por debajo de su anterior previsión. Desde BBVA indican que los datos del tercer trimestre de 2017 y el aumento de la incertidumbre sesgan a la baja las expectativas de crecimiento de la economía española.

El economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, y el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech, han indicado que el entorno de mayor incertidumbre y los retos a largo plazo aconsejan nuevas reformas que reduzcan las vulnerabilidades de la economía española.

Un impacto «limitado»

Además, de prolongarse la incertidumbre observada en octubre hasta finales de diciembre, el PIB de 2018 podría ser entre un 0,2% y un 1,1% inferior respecto a un escenario sin tensiones, si bien BBVA Research cree que el escenario más probable sea de un impacto "limitado", de forma que el crecimiento del PIB se sitúe en el 2,5% en promedio en 2018.

En este sentido, Doménech ha destacado que se observan datos que apuntan a "cierta aceleración" de la actividad económica en septiembre , a pesar de que algunos elementos de la economía han perdido fuerza "temporalmente", como las exportaciones de bienes, y de "señales" de moderación en el consumo, frente a la inversión residencial que "ha sorprendido al alza".

De este modo, el BBVA no contempla que el impacto de la crisis catalana influya en la economía hasta 2018 "porque las decisiones de consumo e inversión tienen un retraso importante, no ocurren en el corto plazo" sino que tardan entre tres y seis meses en producirse.

Así, el servicio de estudios espera u na ralentización del consumo de los hogares, que será del 2,6% este año y del 2,1% el que viene , debido sobre todo al incremento de la incertidumbre, pero también a la desaparición de otros estímulos, como la rebaja fiscal, la demanda embalsada y la caída de los precios energéticos.

La incertidumbre también incidirá negativamente en decisiones de inversión, cerrando 2017 con un alza del 5,36%, que se moderará al 2,8% en 2018, mientras que la inversión en vivienda consolidará su recuperación con un crecimiento del 8,2% este año , que mermará hasta el 5,9% el que viene.

Respecto a las exportaciones, el BBVA contempla presiones a la baja derivadas de la apreciación del euro, las dudas sobre el Brexit, la política exterior de Estados Unidos, los atentados terroristas en Cataluña y el entorno de incertidumbre política de la región, fijando un crecimiento del 5% este año y del 4,3% el que viene.

Las previsiones respecto al mercado laboral también serán más conservadoras, dice el BBVA Research, que espera un crecimiento del empleo del 2,7% en 2017 y del 2,3% en 2018, con 950.000 nuevos empleos entre ambos años.

Respecto a la inflación, el impacto de la apreciación del euro sobre los productos importados sesga una décima a la baja la previsión para 2017, hasta el 1,5%, y dos décimas la de 2018, hasta el 1,2%.

Reducción del déficit

El BBVA prevé que el déficit público se reduzca hasta situarse en el 3,1% del PIB en 2017 y en el 2,4% en 2018, en línea con los objetivos de estabilidad y considera "alcanzables" las líneas del Plan presupuestario para 2018 pese a que "no es previsible que se logre el nivel de ingresos públicos estimado". Según sus previsiones, de cumplirse el escenario planteado, España saldría del protocolo de déficit excesivo en 2018.

Esta revisión a la baja se suma a la del Gobierno, que elevó en una décima su proyección de PIB para este año, hasta el 3,1%, pero la rebajó en tres décimas, del 2,6% al 2,3%, para 2018 por la crisis en Cataluña y la falta de Presupuestos.

Por su parte, el Banco de España calcula que la tensión por el proceso soberanista podría restar entre un 0,3 y 2,5 puntos porcentuales al crecimiento de la economía española entre finales de este año y 2019.

El BBVA modera tres décimas su previsión de PIB para 2018, hasta el 2,5%, por la crisis catalana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación