BBVA mejora la previsión de PIB para 2021 pero avisa del riesgo de no acometer reformas

El servicio de estudios de la entidad revisa al alza su pronóstico de crecimiento en 2021 desde el 5,5% hasta el 6,5% y mantiene el de 2022 en el 7%

El responsable de Análisis Económicos de BBVA Research, Rafael Doménech, junto al economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el economista Jefe para España en BBVA Research, Miguel Cardoso ABC
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mejora de las previsiones económicas a corto plazo, pero acompañadas de un mensaje de advertencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que no deje pasar la oportunidad de emprender reformas ambiciosas para transformar la economía. BBVA Research revisó hoy al alza la previsión de crecimiento del PIB español en 2021 desde el 5,5% hasta el 6,5% -en línea con el Gobierno- y mantuvo en el 7% el pronóstico para 2022. Esta mejora se basa en parte en que la economía española cayó menos de lo esperado en el segundo trimestre y registró finalmente una contracción de la actividad del -0,4 frente al -0,9% pronosticado de forma inicial . De la nueva edición del informe «Situación España» presentado este miércoles se desprende que el avance se sostuvo en el tirón de las exportaciones y en el impulso del consumo de las familias. Por contra, la inversión se contrajo por la evolución desfavorable de la construcción, el consumo público se estancó y el turismo extranjero cayó más de lo esperado.

Pese a la mejora de estos pronósticos, desde el servicio de estudios de la entidad advirtieron de riesgos de estancamiento a medio y largo plazo si no se abordan las medidas necesarias para corregir vulnerabilidades. Los autores del estudio consideraron que la recuperación económica será «cíclica» y recordaron que el Gobierno deberá presentar en los próximos meses «una agenda de reformas a la que tendrá que dar el visto bueno la Comisión Europea» . «Se presenta una oportunidad, pero no aprovecharla también es un riesgo a la baja», apuntó el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, durante la presentación y en relación a la llegada del primer tramo del maná europeo.

De este modo, el crecimiento a medio plazo dependerá «de las reformas que se implementen durante los próximos meses y de la rapidez y eficiencia en la ejecución de los fondos europeos». Estas reformas deberían ir encaminadas a reducir el desempleo, aumentar la productividad y garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas, según se concluye en el estudio mencionado. Asimismo, Sicilia advirtió de otras incertidumbres que pueden ensombrecer la recuperación proyectada y recordó que ls previsiones se están elaborando en un escenario en el que los contagios crecen de forma acelerada con las consiguientes repercusiones para el turismo.

Asimismo, los expertos remarcaron en el informe «Situación España» que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2021 será mayor de lo esperado con un avance que podría situarse entre el 2,3 y el 3,3% trimestral, es decir, por encima de la previsión anterior del 1,3% . La recuperación continuará previsiblemente en el tercer trimestre por la campaña de vacunación y la flexibilización de las restricciones, entre otros factores, que han permitido una aceleración del crecimiento del consumo privado, principalmente en servicios.

Por otro lado, BBVA mantiene su pronóstico para 2022, cuando el crecimiento podría alcanzar el 7% y el PIB recuperaría los niveles de antes de la pandemia de coronavirus gracias al control de la enfermedad, la utilización del ahorro embalsado por las familias, la aprobación del Plan de Recuperación, la llegada de los fondos europeos y las medidas de impulso del BCE, entre otras variables. Pese a la mejora del crecimiento, los expertos de BBVA Research también alertan del alto nivel de deuda y el elevado déficit público, que se mantendrá en el 7,7% en 2021 y en el 5,5% en 2022. «El déficit primario (sin intereses) 'estructural', que se mantiene elevado alrededor del 3% del PIB, y el significativo nivel de endeudamiento suponen una situación de fragilidad», reza el informe.

Asimismo, el banco advierte sobre la alta inflación, que se mantendrá por encima de lo esperado en España y en otros países desarrollados. A nivel mundial, BBVA Research calcula que el PIB global crecerá el 6,3% en 2021 en 2020 y en torno al 4,7% en 2022.

Tirón de orejas a Escrivá

Otro de los riesgos en el horizonte tiene que ver con la reforma de las pensiones presentada recientemente por el ministro José Luis Escrivá. Para los analistas de BBVA Research, la desincentivación de la jubilación anticipada y la promoción del retraso de la jubilación «son bienvenidas», pero serán «insuficientes» para compensar el aumento esperado de la esperanza de vida en las tres próximas décadas . «Hubiera sido preferible que estos incentivos formaran parte de un sistema integral que garantizase el equilibrio actuarial y permitiese la jubilación flexible», avisan en el informe «Situación España».

Además, se destaca que las pensiones se revalorizarán con la inflación, pero, al mismo tiemp o, no se han adoptado medidas compensadoras que aseguren el equilibrio financiero del sistema. Asimismo, se critica que se vaya en contra del principio de separación de fuentes y se trasladen al Estado algunas prestaciones contributivas, al tiempo que se destinan parte de las cotizaciones por desempleo al pago de pensiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación