BBVA mejora la previsión de crecimiento de España al 3,3% en 2017
Ante el impulso del consumo, la entidad también eleva la estimación para 2018 al 2,8% y cree que en el segundo trimestre el PIB avanzó un 1%
El favorable ritmo al que avanza el consumo sirve de motor a la aceleración de la economía española, por lo que la mayor parte de casas de análisis mejoran estos días sus augurios sobre el PIB. La última ha sido BBVA Research, que esta mañana ha revisado alza en tres décimas, al 3,3%, su pronóstico de crecimiento para este año, por encima de la previsión del Gobierno, del 3%. Para el año que viene, la eleva una décima al 2,8%.
Los últimos indicadores publicados permiten al servicio de estudios de la entidad creer que en el segundo trimestre el PIB aumentó un 1%, dos décimas más que en el primero. El consumo privado es el ingrediente principal de este crecimiento, ante la «recuperación de la riqueza de las familias, la disminución de la tasa de ahorro y el aumento del crédito». La creación de empleo está detrás de esta ganancia de riqueza de los hogares
También camina a buen paso la inversión empresarial, que en sus previsiones crece al 8% este año, y las exportaciones, que avanzarán un 5%. En ambos indicadores España se comporta mejor que sus pares europeos, ha reseñado el responsable de análisis macroeconómico, Rafael Doménech.
El tirón de la actividad también espolea al empleo. BBVA señala en su informe que el paro bajará del 19,6% al 17,1% en 2017 y al 15,3% en 2018 , es decir, dos puntos de media menos cada año. Este nivel es, en opinión de BBVA, el que marcaría el agotamiento de la recuperación cíclica del empleo ya que la tasa media de paro desde 1980 ha sido del 15,3%. En estos dos años se crearán un millón de empleos según el servicio de estudios de la entidad.
El ajuste del déficit viene por gasto
Del lado fiscal, BBVA alerta de que la recaudación por IRPF no subirá al ritmo que pronostica el Gobierno , sino que el avance será de la mitad, según ha advertido el economista jefe para España, Miguel Cardoso. La razón es que, frente a periodos anteriores, en esta ocasión los salarios no están trasladando el aumento de precios. Ante la moderación en los sueldos, los ingresos por IRPF son menores.
Pese a ello, la contención del gasto provocará que el déficit baje al 3,1% apalabrado con Bruselas este año, según BBVA. Hasta el punto de que Cardoso ha destacado que si se cumple el techo y la regla de gasto aprobados para 2018, la rebaja fiscal pactada entre PP y Ciudadanos no hará peligrar el objetivo de déficit del 2,2% el próximo año. El margen que tendría el Gobierno si contiene el desembolso como ha comprometido sería del 0,5% del PIB, en cálculos de BBVA.
Noticias relacionadas
- Guindos cree que España volverá a doblar el PIB de Europa en 2017
- El sector del automóvil aporta el 10% del PIB nacional
- El tirón del ladrillo, detrás de la mejora de crecimiento del Gobierno
- El Gobierno eleva hasta el 3% la previsión del PIB para 2017
- La economía creció un 0,9% en el segundo trimestre gracias al consumo
- España tiene una economía sumergida de 168.000 millones, un 16% del PIB