BBVA mejora una décima su previsión de crecimiento para España este año al 2,3% por la inversión y el BCE

La entidad cree que la política monetaria expansiva ha protegido al PIB de los efectos de la incertidumbre política tras las elecciones, que restará dos décimas al crecimiento

BBVA cuestiona las consecuencias de la subida del salario mínimo sobre el empleo o la situación de parón político sobre el crecimiento REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a los vientos de guerra comercial, la economía española resiste y BBVA Research cree que el PIB crecerá un 2,3%, una décima más que en sus anteriores augurios y de lo que prevé el Gobierno, que elevará en breve su propia estimación . En el informe Situación España, el servicio de estudios de la entidad cree que el PIB crecerá un 1,9% en 2020 y achaca a la demanda externa -por la fuerte caída de las importaciones más que las exportaciones- y el tirón inversor esta mejora de las perspectivas para España. La entidad cree que en 2019 y 2020 se crearán así 810.000 nuevos puestos de trabajo y que el paro bajará al entorno del 12,2% el próximo año.

La entidad alerta de que, tras las elecciones y en pleno parón político, «el aumento de la incertidumbre relacionado con la política económica podría haber afectado a la confianza de los hogares». La entidad estimó hace unos meses que si no se formaba Gobierno con prontitud, el crecimiento del PIB se podría reducir en dos décimas este año, unos 2.500 millones de euros menos de actividad, pero la política monetaria expansiva del BCE está «más que contrarrestando este efecto» , si bien el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech, aseveró que el impacto estaba en la línea de lo estimado. Como ejemplo de esto, la prima de riesgo -diferencia entre el interés que renta el bono español a diez años y el alemán- está en 74 puntos, cien menos de los que estimaba BBVA Research.

Subida del salario mínimo

En cuanto a la incertidumbre causada por medidas como el aumento del 22% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), BBVA cree que el impacto en el empleo ha sido más limitado de lo previsto ya que las empresas están disminuyendo sus beneficios para afrontar el aumento de sueldos, a lo que se suma la pujanza de la actividad, pero se reafirman en que la subida habrá reducido el número de empleos creados en entre 20.000 y 75.000 empleos.

Y señalan que en colectivos más vulnerables al nivel de salario mínimo, como los menores de 30 años, sectores como el comercio, la hosteleria, actividades inmobiliarias, profesionales, administrativas y artísticas así como regiones como Canarias, Extremadura, Andalucía y Murcia, se ha creado un 0,6% menos de empleo debido a la medida , frente al -0,2% del resto de colectivos.

Curiosamente, esta subida no se está manifestando en un aumento del consumo, que continúa bajando, por lo que la entidad observa un cambio de tendencia: los hogares están ahorrando más. Asimismo, la renta disponible de las familias no creció como esperaba ante el aumento del SMI, debido a que también irrumpieron otras medidas como la subida de las bases máximas y mínimas de cotización. La desaceleración del sector automóvil , por el agotamiento de la demanda embalsada tras la crisis y los nuevos estándares, terminan de explicar que el consumo se esté resintiendo.

A ello se suma que la inversión en maquinaria y bienes de equipo fue mejor de lo esperado , al igual que el turismo y como ha descrito el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech, ambos son indicadores adelantados de cómo evolucionará la coyuntura próximamente que abren la puerta a que las empresas españolas ganen más cuota de mercado global.

La otra consecuencia del parón político está en que el déficit no se reducirá con fuerza aunque curiosamente tampoco crecerá como podría hacerlo si hubiera un Ejecutivo plenipotenciario, han señalado en BBVA. El desequilibrio cerrará, según la entidad, en el 2,2% del PIB , dos décimas más de lo que cree el Ejecutivo y por encima de lo que marca Bruselas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación