El BBVA ganó 709 millones de euros hasta marzo, el 53,8% menos por los tipos de cambio

«Que a uno le salga la hipoteca gratis, ¿qué más se puede pedir?» ha declarado Carlos Torres, consejero delegado del grupo durante la presentación de resultados

ÁNGEL DE ANTONIO

EFE

El BBVA obtuvo un beneficio neto de 709 millones de euros en el primer trimestre de 2016 , que fue un 53,8% inferior a las ganancias de un año antes , debido a factores como el tipo de cambio, las menores cuantías derivadas de operaciones financieras o la ausencia de ingresos extraordinarios.

En una nota remitida a la CNMV, la entidad recuerda que entre enero y marzo de 2015 las cuentas se vieron impulsadas por la venta parcial de su participación en el banco chino CNCB.

El crédito bruto a la clientela creció el 14,3% hasta 428.515 millones y los depósitos de los clientes lo hicieron el 20,4% hasta alcanzar los 408.971 millones.

La tasa de mora del grupo mejoró hasta un 5,3% a cierre de trimestre, frente al 5,6% de un año antes, con una cobertura para insolvencias que se mantuvo estable, en el 74%.

Gana el 23,6% menos en España

En España , el BBVA ganó 234 millones de euros hasta marzo, el 23,6% menos que un año antes, en tanto que la unidad inmobiliaria registró unas pérdidas de 113 millones, aunque fueron inferiores en un 26,5% a las sufridas en marzo de 2015.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, la entidad ofrece cifras "proforma" -comparables con el año anterior- que incluyen al banco turco Garanti como si hubiera sido contabilizado por el método de integración global desde enero de 2015.

Teniendo en cuenta esa circunstancia, el margen de intereses, que recoge los ingresos , bajó el 3,3% y quedó en 4.152 millones de euros, debido, además, a la caída de los ingresos por operaciones financieras (ROF) por la volatilidad que afectó a los mercados en el primer trimestre.

El margen bruto -que añade los ingresos por comisiones- sumó 5.788 millones tras caer el 9,3%, y no pudo compensar la caída de los citados ROF.

Los gastos crecieron un 14,4% en comparación interanual tras la incorporación de Catalunya Banc en abril de 2015 y por otras razones como la elevada inflación en algunos países, las divisas y la inversión realizada en algunos mercados en crecimiento, explica la entidad.

De esta forma, el margen neto se situó en 2.614 millones , un 20,3% menos que un año antes, y el ratio de eficiencia, o relación entre ingresos y gastos se situó en el 54,8%.

En cuanto a la solvencia, la ratio CET1 -que mide el capital de máxima calidad- "fully-loaded", que adelanta futuros impactos de la normativa de Basilea III, mejoró hasta el 10,54%, en línea con el objetivo de alcanzar el 11% en 2017.

Por áreas de negocio, además del resultado mencionado en España, el BBVA ganó 49 millones en Estados Unidos (el 62,5% menos); otros 133 millones en Turquía (-3,4%); 489 millones en México (-6,9%) y otros 182 millones (-19,8%) en América del Sur, incluida Venezuela.

La entidad continuó elevando su base de clientes digitales un trimestre más y a cierre de marzo, ascendían ya a 15,5 millones tras crecer un 20%. De ellos, 9,4 millones interactuaron con el banco a través del móvil, lo que supone un 45% más que doce meses antes, explica la nota.

Segunda peor sesión en Bolsa del año

BBVA encabezaba a las 9.45 horas las caídas del Ibex, con un desplome del 6,42%, tras sorprender al mercado con unos resultados peores de lo esperado.

Las acciones del BBVA bajaban un 6,42%, hasta los 6,30 euros, aunque todavía se encontraban lejos de los mínimos del año, los 5,24 euros marcados en febrero. Finalmente, BBVA ha sido el valor que más ha caído de toda la Bolsa española, con un batacazo del 6,78 %, hasta 6,28 euros, en la que ha sido su segunda peor sesión del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación