BBVA gana un 35% menos por el deterioro de su filial en EE.UU. y la falta de plusvalías
México, que aporta el 44,5% del resultado y sus beneficios crecen un 14%, sigue siendo el motor de las cuentas del banco
Los resultados de extraordinarios han empañado las cuentas de BBVA en 2019. La entidad financiera presidida por Carlos Torres obtuvo el año pasado un beneficio neto de 3.512 millones de euros, lo que supone un descenso del 35% respecto al ejercicio anterior debido al ajuste negativo del valor del fondo de comercio de su filial en Estados Unidos, de unos 1.350 millones de euros, y a que un año antes se anotó plusvalías de 633 millones de euros por la venta de su negocio en Chile con las que no contó el año pasado.
Sin esas partidas no recurrentes, la ganancias del segundo banco español hubiesen alcanzado los 4.830 millones de euros, un 2,7% más que en 2018 y el beneficio más alto de la entidad en una década. Como fuere, el grupo propondrá el pago de un dividendo en efectivo de 0,16 euros brutos con cargo a esas cuentas, la misma cantidad que abonó a los accionistas al año anterior.
Las cuentas de BBVA evidencian una mejora de los ingresos del grupo, que crecen un 3,3%, a 24.542 millones de euros, a pesar del impacto negativo de la depreciación de algunas divisas con las que opera. Y lo hace con crecimientos de todas las líneas: el margen de intereses del banco, que refleja los resultados de la actividad típica de dar crédito y recibir depósitos y crece un 3,5%; la facturación por comisiones, que aumenta un 3,2%, y los ingresos no recurrentes procedentes de la compraventa de renta fija, que suben un 13,1%. Ese crecimiento de los ingresos permitió a BBVA mejorar su margen de explotación en un 4,9% pese al incremento del 1,7% de los gastos de explotación.
México, que aporta a BBVA el 44,8% de sus ganancias, continúa siendo el principal motor de las cuentas del banco al haber crecido allí sus ganancias un 14%, hasta los 2.699 millones, con un crecimiento de casi el 12% de los ingresos. Los otros principales mercado de BBVA registran todos ello caídas del beneficio, desde Estados Unidos, donde se ve afectado por el ajuste de su fondo de comercio y gana 590 millones, casi un 20% menos; Turquía, donde sus resultados bajan un 10,7%, a 506 millones, y España, su segundo mercado por aportación a las cuentas y en el que sus beneficios caen un 1%, a 1.386 millones, debido al descenso de los ingresos y a pesar de haber hecho menos provisiones.