La base mínima de cotización de los autónomos sube un 3% desde julio

En la práctica el incremento será solo del 1,5% porque los primeros seis meses ha estado congelada a la espera de los Presupuestos

Dos millones de trabajadores por cuenta propia se verán afectados ABC

S. ALCELAY

Los Presupuestos incluirán una subida de la base mínima de cotización a la Seguridad Social de los autónomos del 3%. Más de dos millones de trabajadores se verán afectados por el alza de esta base, que pasará de los actuales 893 a 920 euros.

El incremento del 3% se aplicará desde julio, cuando se espera que entren en vigor las cuentas públicas, y supondrá para un trabajador por cuenta propia que cotice por esta base mínima el pago de unos 96 euros más al año . Es decir, que la actual cuota mensual, fijada en 267 euros, subiría unos 8 euros al mes . Sin embargo, como la subida no se aplicará de forma retroactiva el alza de la base mínima será del 1,5% , el equivalente a lo que han crecido las bases mínimas en los últimos diez años.

El Boletín Oficial del Estado había congelado la base mínima de cotización de los autónomos el pasado 11 de febrero, a la espera de la aprobación de los Presupuestos para este año.

Como ya informó ABC, la subida del 8% del salario mínimo interprofesional llevó aparejada desde enero una subida de la base mínima de cotización del 8% para los autónomos societarios , lo que implicó que un millón de trabajadores coticen 300 euros más al año.

Desde hace 3 años ese millón de autónomos societarios y los que cuentan con más de 10 trabajadores tienen esta base como referencia. Tras la subida aplicada en enero pasó de 1.067,40 euros mensuales a 1.152,8 euros .

Tarifa plana un año

Como ya informó ABC, los Presupuestos incluirán también un aumento de la tarifa plana de 50 euros para los autónomos durante un año . Las cuentas públicas incluirán una partida de 480 millones de euros para poner en marcha una medida que es es el resultado del pacto alcanzado por el Ejecutivo y Ciudadanos para sacar adelante las cuentas de 2017.

Fruto del acuerdo con Ciudadanos, el Gobierno ya tenía marcada una hoja de ruta que se frustó por el retraso en encontrar apoyo a las cuentas de este año. Esta batería de medidas, todas peticiones de ATA, coincide en un 80% con las incluidas en el acuerdo de gobierno que el PSOE firmó con la formación naranja, lo que significa que su puesta en marcha no debería ser un problema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación