Barcelona fomenta en el SIL la alianza logística entre África, Europa y Asia
El Salón Internacional de la Logística se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio con la participación de 650 empresas y prevé 15.000 visitantes de 81 países
La logística solo es noticia cuando se rompe alguno de los eslabones en la cadena de suministro y se paraliza la actividad económica, como ocurrió hace un año cuando un barco portacontenedores bloqueó el Canal de Suez. Sin embargo, el sector funcionó como un reloj durante la pandemia. El Salón Internacional de la Logística (SIL), que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio en Barcelona, reivindicará el papel esencial de esta actividad transversal para toda la economía.
Además de ocupar un pabellón ferial en Montjuïc con la participación de 650 empresas, un tercio de ellas internacionales, de presentar un centenar de innovaciones y de celebrar un congreso con 300 ponentes, también acogerá el encuentro conjunto de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame) para fomentar alianzas entre África, Europa y Asia, tanto portuarias como de zonas económicas libres y especiales.
El modelo de abastecimiento global ha menguado debido al auge de las nuevas tecnologías, la tendencia a acercar la producción a los consumidores y el cambio en los patrones de demanda con el incremento del comercio electrónico, que está sustentado en la denominada logística de la última milla. Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), y presidente del SIL, señala que uno de los objetivos de este salón es destacar «la necesidad de reforzar nuestro papel como puente de negocio para que las economías internacionales se vean beneficiadas». En una nueva edición del MedaLogistics se pretende potenciar la región mediterránea, que podría convertirse en un nexo productivo y logístico entre norte y sur, ya que su ubicación permite acortar los circuitos logísticos entre la Unión Europea y África y, de esta forma, actuar de puente.
Una app facilitará la transmisión de datos entre expositores y visitantes sólo con escanear códigos QR
Entre los expertos que participarán en el MedaLogistics Week dentro del SIL, destacan Adina Valean, comisionada europea de Transporte; Kamel al-Wazir, ministro de Transporte de Egipto; Ahmad Alwakil, presidente de Ascame; Lamia Kerdjoudj-Belkai, secretaria general de Feport; Osama Mounier, presidente y de la Autoridad del Canal de Suez; Erdal Sabri Ergen, secretario general adjunto de Transporte y Desarrollo Urbano en la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo; y Ali Tounsi, secretario general de ACI África. El SIL lo inaugurará Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El coordinador general de Ascame, Anwar Zibaoui, subraya que «ha llegado el momento de repensar la relación entre la UE y la región mediterránea, e impulsar conjuntamente un proyecto capaz de competir globalmente y reducir las barreras uniendo la fuerza de tres continentes». En ese sentido, señala que «Europa cuenta con una oportunidad histórica en el desarrollo de esta nueva alianza que cuestiona el sistema logístico actual y que busca el equilibrio alejándose del riesgo y de las crisis actuales». Una alianza que se une a la tradicional con Iberoamérica.
Sector estratégico
La logística es un sector estratégico, porque supone más del 10% del empleo en España con alrededor de un millón de personas relacionadas con esta actividad. Esta edición del SIL, que Blanca Sorigué, directora del CZFB, califica del «reencuentro», prevé superar los 15.000 visitantes, ya que el viernes había más de 12.000 registrados de 81 países distintos, cuando en 2019 el salón recibió un total de 11.200 visitantes.
Sorigué subraya el «ecosistema» que genera esta feria, puesto que se facilita el negocio con reuniones con más de un centenar de decisores, se transfiere conocimiento con las conferencias de 300 oradores sobre los ejes de innovación, sostenibilidad y talento, además de fomentar las relaciones profesionales. Así, Barcelona se convertirá esta semana en la capital mundial de la logística, al acoger la feria del sector más importante del sur de Europa. Además de los círculos logísticos y del comercio retail, este año se estrenará el de startups, con la participación de 150 compañías que expondrán sus innovaciones aplicadas al sector.
Estratégica ibérica extremeña
La comunidad autónoma invitada en el SIL de este año es Extremadura, encabezada por su presidente, Guillermo Fernández Vara, y su gobierno, junto a empresas de esta comunidad para presentar un plan logístico ibérico relacionado con su papel de puente y relación entre el resto de España y Portugal. Entre las 650 empresas participantes en el SIL, el 30% son extranjeras (29 de Europa, 18 de África, 17 de América, 16 de Ásia y 1 de Oceanía). En esta edición la feria contará con la presentación en exclusiva mundial de más de cien innovaciones. Además, participarán del salón 150 startups de entre las que 10 han sido seleccionadas por el Start-up Innovation Hub para optar al Premio a la mejor startup.